La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) lanzó hoy oficialmente la convocatoria para el nombramiento de la persona titular de la Rectoría para el periodo 2025–2029, conforme a lo establecido en su normativa interna.
El proceso para elegir a la rectora o rector de la BUAP se desarrollará a través de siete etapas que inician con la publicación de la convocatoria; para pasar después a un proceso de auscultación, en que una comisión integrada por 13 personas provenientes de los distintos sectores que conforman la comunidad universitaria, estarán a cargo de la nominación de candidaturas.
Posteriormente se pasará al registro de quienes hayan sido validados para ser candidatos, quienes podrán realizar campaña durante 11 días. La jornada electoral se realizará el 10 de septiembre, y el 12 del mismo mes se procederá a la calificación de la elección y nombramiento oficial de la persona que haya resultado ganadora.
El calendario oficial establece las siguientes fechas para desarrollar cada una de las siete etapas:
– 22 de agosto: Emisión de la convocatoria
– 25 y 26 de agosto: Auscultación para la nominación de candidaturas
– 27 de agosto: Entrevistas a las personas nominadas
– 28 de agosto: Registro oficial de candidaturas
– 29 de agosto al 8 de septiembre: Periodo de campañas electorales
– 10 de septiembre: Jornada electoral
– 12 de septiembre: Calificación del proceso y nombramiento oficial del nuevo rector o rectora.
Durante este proceso, la comunidad universitaria podrá proponer candidatas y candidatos, participar en las jornadas de auscultación y emitir su opinión mediante el Sistema de Voto Digital, al que se accede con el correo institucional en el portal: elecciones.buap.mx.
Representación plural en la Comisión de Auscultación
La Comisión de Auscultación está conformada por distintos sectores de la universidad. Entre los y las integrantes se encuentran:
Autoridades Personales de Unidad Académica:
Dr. Jorge Luis Castillo Durán, Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico
Dr. Felipe Pérez Rodríguez, Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”
Consejo de Investigación y Estudios de Posgrado:
Dr. Amado Torralba Flores, Facultad de Administración
Dr. Israel León O’Farril, Facultad de Filosofía y Letras
Representantes del Personal Académico:
Dra. Amira del Rayo Flores Urbina, Instituto de Fisiología
Dr. Jaime Rebollo Vázquez, Facultad de Medicina
Consejo de Docencia:
Dr. Ángel Xolocotzi Yáñez, Facultad de Filosofía y Letras
Mtra. María Gutiérrez Barona, Complejo Regional Nororiental
Representantes del Alumnado:
C. Nahomi Yacel Mendoza Ramírez, Facultad de Ciencias Biológicas
C. Xavier Capetillo Rodríguez, Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales
Consejo de Extensión y Difusión de la Cultura:
Dra. Ivett Ortega Méndez, Área de la Salud
Representante del Personal No Académico:
Mtra. Luz María Salvatori González, Complejo Regional Centro
Dr. José Luis Hernández Ameca, Facultad de Ciencias de la Computación
Participación abierta y respaldada por la normativa universitaria
Las propuestas para ocupar la Rectoría deberán ser presentadas por integrantes de la comunidad universitaria con base en los artículos correspondientes de la Ley, el Estatuto Orgánico y el Reglamento de Elección de Autoridades Personales Universitarias.
Los proponentes deberán llenar el formato oficial y entregar los argumentos que respaldan su propuesta.
Requisitos para aspirar a la Rectoría
Quienes busquen postularse deberán cumplir con los requisitos establecidos por la Ley de la BUAP, su Estatuto Orgánico y el Reglamento de Elección de Autoridades Personales Universitarias, entre ellos:
– Ser ciudadano(a) mexicano(a) en pleno goce de sus derechos.
– Poseer al menos grado de maestría o doctorado.
– Contar con cinco años de antigüedad mínima en la BUAP.
– Ser Profesor(a)-Investigador(a) Titular de tiempo completo con nombramiento definitivo.
– Tener al menos 35 años cumplidos al día de la elección.
– Ser reconocido(a) por su compromiso académico, honorabilidad y aportes a la vida universitaria.
– No ocupar cargos públicos ni ser parte de partidos políticos o ministerios religiosos.