Posted inEducación

BUAP se suma a los 16 días de activismo para erradicar la violencia contra las mujeres

La rectora Lilia Cedillo refrenda el compromiso institucional por la igualdad, la cultura de paz y espacios seguros para la comunidad universitaria
BUAP se suma a los 16 días de activismo para erradicar la violencia contra las mujeres
BUAP se suma a los 16 días de activismo para erradicar la violencia

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios y la Dirección Institucional de Igualdad de Género, se unió a la campaña internacional “16 días de activismo para erradicar la violencia contra las mujeres”, en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Durante el evento realizado este martes, la rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó que la institución mantiene un compromiso permanente con la promoción de valores, la igualdad de género y la construcción de una cultura de paz dentro y fuera de las aulas, especialmente en beneficio de las alumnas del nivel medio superior, consideradas un grupo vulnerable.

“Nos responsabiliza impulsar valores, la igualdad de género y una cultura de paz. El compromiso de las y los universitarios va más allá de las aulas: tenemos que crear un entorno libre de violencia”, señaló.

En su intervención, la Secretaria de las Mujeres del Estado de Puebla, Yadira Navarro Lira, subrayó la importancia de visibilizar esta lucha para honrar a quienes han sido víctimas y garantizar que la universidad sea un espacio seguro. Presentó además la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, herramienta que reúne los 15 derechos fundamentales y mecanismos de protección, incluida la seguridad digital.

El defensor de los Derechos Universitarios, Omar Aguirre Ibarra, subrayó la urgencia de actuar frente a la violencia digital, al señalar que siete de cada 10 mujeres son víctimas de este tipo de agresión, con afectaciones severas a su salud emocional.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Por su parte, María del Carmen García Aguilar, directora Institucional de Igualdad de Género, informó que la estrategia de este año está enfocada en combatir la violencia digital, problemáticas como el ciberacoso y la difusión no consentida de imágenes íntimas, que afecta a 9.4 millones de mujeres en México, principalmente de 18 a 30 años.

Durante la jornada se presentó la conferencia magistral “Ley Olimpia y violencia digital”, impartida por Marcela Hernández Oropa, cofundadora de la Red Latinoamericana de Defensoras Digitales.

Como parte de las acciones, también fueron entregados nombramientos a orientadoras de las Unidades de Género. Actualmente, la BUAP cuenta con 186 orientadoras registradas en 42 unidades académicas y 10 dependencias administrativas.

En total, participan cuatro facultades, siete dependencias administrativas, dos centros de atención y cuatro complejos regionales, que llevarán a cabo 80 actividades durante los 16 días de activismo.

Imagen de síguenos en Google news
Andrea Cruz

Andrea Cruz

Soy egresada de Comunicación, con experiencia en medios digitales, creación de contenido y redacción. He desarrollado habilidades en edición y producción de material para plataformas digitales.