Posted inEducación

Cansino gana entre los estudiantes de CU, CU 2 y Centro, pero no le alcanza para llevarse la rectoría BUAP

El politólogo aseguró que según las cifras de votación preliminares él había ganado con una diferencia de cuatro votos a uno a su favor frente a la rectora Lilia Cedillo
Cansino gana entre los estudiantes de CU, CU 2 y Centro pero no le alcanza para ganar la Rectoría BUAP
Cansino gana entre los estudiantes de CU, CU 2 y Centro pero no le alcanza para ganar la Rectoría BUAP

El tablero electoral al interior de la BUAP vivió una sacudida en su elección de rector para el periodo 2025-2029 pues la comunidad estudiantil de CU, CU 2, Medicina y las facultades de la zona Centro le dieron su apoyo al politólogo César Cansino, aunque no es suficiente para convertirse en la cabeza de la máxima casa de estudios.

Al filo de la media noche a través de un video, Cansino Ortiz aseguró que según las cifras de votación preliminares, él había ganado “por paliza” con una diferencia de cuatro votos a uno a su favor frente a la rectora Lilia Cedillo en casi todas las facultades.

César Cansino afirmó que su movimiento tuvo una victoria contundente en facultades como Arquitectura, Medicina, Psicología, Filosofía y Letras, así como en el Complejo Regional Sur y otras unidades académicas. También agradeció la valentía de los estudiantes que, según él, no se dejaron intimidar por las autoridades y ejercieron su voto.

En el sector académico, el candidato también dijo contar con un gran respaldo, aunque señaló que hubo “evidencias de coacción del voto en el sector docente y administrativo”.

Advirtió que solo una maniobra “sucia e irresponsable” por parte de las autoridades podría imponer a la candidata oficial, en referencia a Lilia Cedillo, ignorando así el voto masivo de la comunidad universitaria a favor del cambio.

El aspirante instó a la comunidad a mantenerse alerta, pues aseguró que la prensa “vendida” ha sido instruida para “intentar engañar y manipular” a la opinión pública, afirmando que la candidata oficial ganó la elección. Señaló que esa aseveración es falsa, pues la “inmensa mayoría de los universitarios les propinamos una auténtica paliza”.

Cansino hizo un llamado a las autoridades a retirarse dignamente y asumir la derrota, ya que su obsesión por el poder podría generar un escenario de conflicto. En un mensaje directo a la rectora Cedillo, le dijo que solo uno de cada cuatro estudiantes la apoya, y le preguntó si ignoraría ese dato. Afirmó que este es un momento para la congruencia.

Finalmente, el candidato reiteró su llamado a los consejeros universitarios, a quienes les recordó que tienen la “disyuntiva histórica de estar del lado de la historia”. Les pidió ser valientes y honestos, y no convertirse en cómplices de las autoridades, ya que de su decisión “depende la gobernanza de nuestra Universidad”. El mensaje concluyó con la frase: “Sufragio efectivo, NO imposición”.

El paro de mas de un mes en la BUAP

Lilia Cedillo asumió la rectoría a finales de 2021. Durante su gestión no se habían registrado conflictos estudiantiles de gran magnitud, hasta febrero de 2025, cuando un grupo de estudiantes de la Facultad de Medicina se manifestó para exigir mejores condiciones educativas.

Inicialmente, el conflicto parecía resolverse mediante un canal de diálogo, pero la solidaridad de los estudiantes de Ciudad Universitaria amplió el movimiento, que terminó paralizando la actividad escolar por más de un mes. El paro concluyó con la entrega de un documento de más de 45 puntos, entre los que se incluían demandas de un comedor universitario, freno al acoso y procesos de elección más amplios.

Bajo este contexto, se realizó la elección del 10 de septiembre en las 44 unidades académicas de la universidad. Aunque este panorama podría haber favorecido a la rectora Cedillo, el sector estudiantil optó por la candidatura opositora al régimen representada por César Cansino.

Algunos resultados por Facultad

El movimiento político-estudiantil antes descrito cobró fractura, lo cual no afectó en demasía el triunfo de Cedillo, toda vez que el voto sectorial la beneficia.

Facultad de Medicina

  • Sector estudiantil: Cansino 1,825, Cedillo 768, Paredes 530, Nulos 231
  • Sector docente: Cansino 35, Cedillo 128, Paredes 9, Nulos 18
  • Participación docente: 33%

Facultad de Ingeniería Química

  • Sector docente: Cansino 16, Cedillo 90, Paredes 5
  • Sector estudiantil: Cansino 864, Cedillo 347, Paredes 201, Nulos 239

Facultad de Ciencias Políticas

  • Sector estudiantil: Cansino 693, Cedillo 121, Paredes 65, Nulos 100

Facultad de Economía

  • Sector docente: Cansino 6, Cedillo 46, Paredes 1, Nulos 3
  • Sector estudiantil: Cansino 595, Cedillo 517, Paredes 145, Nulos 68
  • Participación: 65% estudiantes, 80% docentes

Facultad de Derecho

  • Sector docente: Cedillo 140, Cansino 11, Paredes 2, Nulos 9
  • Sector estudiantil: Cansino 530, Cedillo 218 (sin contar licenciatura en Derecho, cuyos resultados aún faltaban).

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...