La colaboración científica es clave para acelerar el progreso en la investigación, y un ejemplo de ello es el trabajo que lidera el doctor Gregorio Hernández Cocoletzi, Investigador Nacional Emérito adscrito al Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas” (IFUAP) de la BUAP, cuyo objetivo es dar certeza teórica a resultados experimentales en áreas como la Medicina y la Optoelectrónica.
Su labor se centra en estudios predictivos de nuevos materiales a escala nanométrica y en el modelado computacional para explicar y validar resultados de superficies de materiales. Mediante la Teoría de Primeros Principios, empleando herramientas como Quantum Espresso y PWscf, el equipo del doctor Hernández Cocoletzi calcula energías de formación y propiedades estructurales para comprobar la viabilidad de los experimentos.
Actualmente colabora con el Departamento de Física del Cinvestav, que realiza la parte experimental en muestras de materiales como el arseniuro de aluminio (AlAs) sobre grafeno y arseniuro de galio (GaAs), útiles en la fabricación de celdas solares, LEDs y dispositivos fotovoltaicos. Con este trabajo, el modelado teórico permite confirmar si los experimentos tienen sustento sólido.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El doctor Hernández Cocoletzi también mantiene vínculos con investigadores como Rodrigo Ponce (Centro de Nanociencias en Ensenada) y Reyes García Díaz (Universidad Autónoma de Coahuila), además de colaborar con la doctora María Josefina Robles en proyectos de captura de contaminantes para mejorar el medio ambiente.
Otra de sus líneas de investigación aborda el encapsulamiento de moléculas orgánicas en nanotubos de nitruro de boro, con aplicaciones médicas para transportar fármacos directamente al órgano requerido, incrementando su eficacia y reduciendo efectos secundarios. En este campo, trabaja junto a las doctoras Dolores García Toral (BUAP), Aracely del Carmen Martínez y María Teresa Romero de la Cruz (UAdeC), así como con la doctora Sandra Julieta Gutiérrez Ojeda (UNAM) y la investigadora posdoctoral Akari Narayama.
Dentro del IFUAP, pertenece al cuerpo académico consolidado “Física computacional de la materia condensada”, integrado por especialistas que impulsan investigaciones en nanociencia y nanotecnología.
El impacto de estas colaboraciones es significativo: la comprobación teórica de un experimento valida sus resultados y asegura que la ciencia aplicada avance a la par del desarrollo tecnológico, aportando soluciones concretas a problemas actuales en energía, salud y medio ambiente.