Posted inEducación

Colaboración entre la BUAP y la University of Texas beneficia a comunidades marginadas en Puebla

Impulsan servicios de salud gratuitos, formación de promotores comunitarios y proyectos de investigación para prevenir enfermedades crónicas
alianza AMPATH/MAPAS
alianza AMPATH/MAPAS

La alianza AMPATH/MAPAS (Modelo Académico para Acceso a la Salud), integrada por la BUAP y la Dell Medical School de la University of Texas at Austin, fortalece el acceso a servicios médicos para poblaciones de bajos ingresos en Puebla, mediante jornadas gratuitas de atención, proyectos de investigación y formación de promotores comunitarios en prevención y detección de enfermedades.

Este programa internacional, con origen en 1989 en Kenia y que actualmente beneficia a más de 24 millones de personas, implementa un modelo académico de colaboración global para mejorar la salud pública y el bienestar social en comunidades marginadas. En México, su primera etapa se enfocó en desarrollar un modelo integral de atención primaria en tres localidades piloto, con la meta de escalar a nivel estatal y, posteriormente, nacional.

La doctora Rebeca Cook, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas y colaboradora del programa MAPAS en la BUAP, destacó que en comunidades cercanas a Atlixco se han realizado jornadas de evaluación y atención de enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes e hipertensión, mediante un enfoque preventivo y con participación activa de la población.

Recordó que el primer acercamiento se dio en 2018 a través de un diagnóstico integral en salud realizado por docentes y estudiantes de Medicina de la BUAP, cuyos resultados permitieron iniciar un proyecto colaborativo que analiza también factores como la calidad del agua y el aire. Tras una pausa ocasionada por la pandemia, en 2021 ambas instituciones firmaron un convenio formal para expandir la participación de más áreas académicas.

Este modelo trabaja con un compromiso a largo plazo para desarrollar proyectos de salud comunitaria relacionados con diabetes, hipertensión, cáncer, nutrición, salud materna y reproductiva, bienestar emocional y cardiología, entre otros campos. En cada jornada participan entre 100 y 120 estudiantes y pasantes de Medicina, Nutrición Clínica, Fisioterapia, Bioquímica, Estomatología, Enfermería y Psicología de la BUAP, además de estudiantes de posgrado de la universidad estadounidense.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Finalmente, Cook subrayó que el enfoque del programa es preventivo e inclusivo, al formar a miembros de las propias comunidades como promotores de salud para detectar oportunamente enfermedades y promover campañas de prevención con impacto social real.

Imagen de síguenos en Google news
Andrea Cruz

Andrea Cruz

Soy egresada de Comunicación, con experiencia en medios digitales, creación de contenido y redacción. He desarrollado habilidades en edición y producción de material para plataformas digitales.