El proceso para definir al próximo rector de la BUAP 2025-2029, que permite la postulación de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez para un segundo periodo, arranca hoy cuando la Comisión de Auscultación comenzará a recibir propuestas por parte de toda la comunidad universitaria que podrán realizarse vía electrónica o videos, además de formatos impresos.
Con el inicio de la auscultación de aspirantes, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha dado inicio formal al proceso para nombrar a la persona titular de la Rectoría en el periodo 2025–2029 conforme a la convocatoria aprobada por el Consejo Universitario el 21 de agosto de 2025.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El procedimiento consta de varias etapas: auscultación, registro de candidaturas, campaña electoral, jornada de votación, escrutinio y calificación de resultados, y concluirá con el nombramiento oficial el próximo 12 de septiembre.
BUAP lanza convocatoria para elegir nueva Rectoría 2025–2029@BUAPoficial #diariocambio #puebla pic.twitter.com/u8Ss58Xt4I
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 23, 2025
El mecanismo de auscultación iniciará hoy y concluirá mañana martes 26 de agosto, y se realizará en un horario de 9:00 a 17:00 horas. En este ejercicio, toda la comunidad universitaria que incluye alumnado, académicos, personal no académico y autoridades, podrá emitir opiniones de apoyo sobre quienes considere idóneos para ocupar la Rectoría.
Estas opiniones podrán entregarse en formato escrito mediante el ‘Formato de manifestación de apoyo 2025’, disponible en el sitio elecciones.buap.mx, o bien en formato audiovisual a través del apartado digital ‘Propón a tu persona candidata’. También existe la opción de entrega física ante la Comisión de Auscultación.
Las opiniones deberán ser fundadas y motivadas en cinco rubros: aspectos académicos (docencia, investigación y extensión), profesionales, administrativos, institucionales y personales. La Comisión de Auscultación, integrada por 13 consejeros universitarios y representantes de los distintos sectores, será la encargada de recibirlas, valorarlas y entrevistar a las personas propuestas.
Las entrevistas se realizarán el 27 de agosto en la Sala de Proyecciones del Edificio Carolino, con el objetivo de conocer el interés real de cada aspirante y verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos.
Entre los requisitos para contender por la Rectoría están: nacionalidad mexicana, grado académico mínimo de maestría, cinco años de antigüedad en la BUAP, nombramiento definitivo como Profesor o Profesora Investigadora Titular de tiempo completo, ser mayor de 35 años y gozar de reconocimiento universitario e institucional.
Quedan excluidos funcionarios públicos, dirigentes partidistas y ministros de culto. Los aspirantes deberán acreditar su antigüedad con constancia oficial expedida por la Dirección de Recursos Humanos, la cual puede entregarse por correo electrónico hasta las 16:00 horas del 26 de agosto.
Una vez realizada la auscultación y entrevistas, la Comisión definirá las candidaturas idóneas, que en ningún caso podrán exceder de cinco. Estas serán notificadas al Consejo Universitario, a la Comisión Electoral y a la Secretaría General el mismo 27 de agosto. Posteriormente, el 28 de agosto se abrirá el registro oficial de candidaturas ante la Comisión Electoral, instancia encargada de organizar y vigilar todo el proceso.
Las campañas presenciales y electrónicas se realizarán entre el 29 de agosto y el 8 de septiembre, periodo en el cual las y los aspirantes podrán difundir sus propuestas y programas de trabajo exclusivamente en espacios autorizados por la Comisión Electoral y en las plataformas digitales institucionales. El 8 de septiembre, deberán exponer públicamente sus programas ante el Consejo Universitario en sesión extraordinaria transmitida por medios digitales de la BUAP.
La jornada electoral tendrá lugar el 10 de septiembre de 2025, mediante voto presencial, libre, directo y secreto en todas las unidades académicas y áreas de la universidad. El proceso contempla urnas diferenciadas por sector: alumnado, personal académico, personal no académico y autoridades universitarias.
El 12 de septiembre, en sesión extraordinaria, el Consejo Universitario calificará la legalidad del proceso con base en el dictamen presentado por la Comisión Electoral y procederá al nombramiento de la persona titular de la Rectoría para el periodo 2025–2029. La toma de protesta se llevará a cabo en sesión solemne posterior.