Los candidatos Lilia Cedillo Ramírez, Ricardo Paredes y César Cansino, presentaron este lunes su plan de trabajo durante la sesión del Consejo Universitario como parte de la convocatoria para la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para el periodo 2025-2029. La primera se llevó los aplausos de los consejeros, el segundo solo criticó y atacó, mientras que el tercero hizo una denuncia de robo a la institución.
🙋♀️🔵#Interesante | La candidata Lilia Cedillo Ramírez presenta sus propuestas de trabajo para la Rectoría de la BUAP en las que incluye un desarrollo profesional para los docentes hora clase, propone que la defitinividad se otorgue a los tres años y no a los cinco como se… pic.twitter.com/aNsVpLmJ8A
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 8, 2025
Durante su participación, la doctora Lilia Cedillo Ramírez, quien busca un segundo periodo como rectora, estructuró su propuesta en cuatro ejes: balance y aprendizajes de su gestión actual, retos y oportunidades institucionales, bases estratégicas del nuevo proyecto y una visión centrada en ‘una universidad para todos’.
Destacó logros previos, reconoció áreas de mejora y propuso actualizar reglamentos internos, ampliar la matrícula universitaria y crecer territorialmente con 31 sedes municipales adicionales, además de la expansión de Ciudad Universitaria 2 (CU2).
🔵#Infórmate | La doctora Lilia Cedillo Ramírez expresó que como parte de sus propuestas para la rectoría de la BUAP, será aumentar la matrícula y esto conlleva la ampliación de CU2, destacó las áreas de tecnología e ingenierías#diariocambio #Puebla @LiliaCedilloMX @BUAPoficial pic.twitter.com/e3tudDn9YT
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 8, 2025
Su iniciativa para reducir de cinco a tres años el periodo requerido para otorgar definitividad a docentes de asignatura fue recibida con aplausos por el pleno.
Lilia Cedillo plantea que docentes hora clase obtengan definitividad en 3 años en la BUAP#diariocambio #puebla pic.twitter.com/eBtzVtnohW
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 8, 2025
Cansino se dedicó a la crítica y no a la propuesta
Por su parte, el candidato César Ricardo Cansino Ortiz presentó un discurso crítico y directo. Como primera propuesta, anunció que convocará a un Congreso Universitario, con la participación activa de la comunidad estudiantil, para definir democráticamente el rumbo de la institución.
“El modelo actual está agotado. La BUAP necesita un cambio profundo, y ese cambio debe surgir desde adentro, con la voz y participación de todos” expresó.
🔵#TePuedeInteresar | El candidato a la rectoría de la BUAP, César Ricardo Cansino Ortiz presentó sus planes de trabajo y propuestas ante el Consejo Universitario de la Máxima Casa de Estudios. Destacó que su primer propuesta será convocar a la comunidad estudiantil a un Congreso… pic.twitter.com/jNTD70JvOs
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 8, 2025
También propuso crear mecanismos de rendición de cuentas, mejorar las condiciones laborales del personal académico, combatir frontalmente la violencia de género y abrir la universidad a las verdaderas demandas sociales.
Ricardo Paredes tunde a Cansino y lo acusa de robo a la BUAP
Sin embargo, el momento más tenso de la sesión lo protagonizó el candidato Ricardo Paredes, quien acusó públicamente a César Cansino de desvío de recursos y apropiación indebida de un bien universitario.
🔴#Importante | El candidato a la rectoría de la BUAP, Ricardo Paredes, acusó al profesor y su adversario en la contienda, César Cansino de vender la revista Metapolítica a la universidad y que después cuando fue director de Fomento Editorial de la institución se volvió a… pic.twitter.com/w1YyBPZpcq
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 8, 2025
Según Paredes, Cansino vendió los derechos de la revista Metapolítica a la BUAP en 2012, cuando esta pasó a formar parte del patrimonio institucional. Posteriormente, como director de Fomento Editorial, continuó al frente de la publicación, pero ahora aseguró que la revista figura como propiedad personal de Cansino ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
“El documento demuestra que en 2012 la revista ya pertenecía a la BUAP. Hoy, aparece registrada a nombre de Cansino. Eso es desvío de recursos y corrupción. No lo podemos permitir en nuestra institución”, declaró
Paredes, mostrando un ejemplar de la publicación. Además, entregó al secretario general del Consejo Universitario documentación oficial como respaldo a su denuncia, solicitando que el caso sea investigado a fondo.
Ricardo Paredes también presentó su propio plan de trabajo, centrado en seis ejes estratégicos: inclusión, participación, transparencia, gobernabilidad, calidad y gestión administrativa. Propuso adecuar los planes académicos ante los desafíos que impone la Inteligencia Artificial y reafirmó una política de cero tolerancia al acoso dentro de la universidad.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO