Después de más de cuatro años sin recibir prestadores de servicio social ni practicantes, la Fiscalía General del Estado de Puebla reabrió sus puertas a estudiantes universitarios, al firmar convenios de colaboración con seis instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad del Valle de Puebla y el Instituto de Ciencias Jurídicas.
La fiscal Idamis Pastor Betancourt encabezó el acto protocolario y aseguró que la dependencia que dirige no solo se rige por la disciplina y el profesionalismo, sino por una profunda vocación de servicio.
“Van a tener la oportunidad de crecer, de entender qué hacemos en la Fiscalía y por qué lo hacemos con tanto compromiso. Queremos que ustedes sean parte de una generación que trabaje por una procuración de justicia cercana a la gente”, expresó ante representantes académicos y estudiantes.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El acuerdo permitirá que jóvenes realicen prácticas profesionales y servicio social en áreas clave como investigación, psicología forense y asesoría jurídica, lo que se traducirá —según la propia Fiscalía— en una doble ganancia: fortalecer la formación profesional de los universitarios y renovar la vida institucional con talento joven.
Durante su intervención, la rectora de la Universidad del Valle de Puebla, María Hortensia Irma Lozano e Islas, subrayó la importancia de establecer vínculos reales entre las aulas y el mundo profesional:
“Nos alegra que esta vinculación ocurra bajo el liderazgo de una mujer con gran vocación de servicio, la primera en ocupar el cargo de Fiscal General en Puebla”.
A su vez, el representante del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, Julián Germán Molina Carrillo, recordó que desde la pandemia no se había retomado esta ruta de colaboración: “Celebramos que los estudiantes vuelvan a integrarse al trabajo de campo en una institución donde la justicia se construye todos los días”, dijo, además de ofrecer becas y programas de especialización como parte del apoyo institucional.
Por parte del sector académico también participó José Luis Pérez Ángeles, presidente del Consejo de Directores del Grupo Universitario de Puebla A.C., quien destacó que este tipo de acuerdos transparentan el ejercicio público y refuerzan el combate a la corrupción desde la formación profesional.
A la ceremonia también asistieron Miguel Ángel Pérez Lugo, titular de la Oficina de la Fiscal General, y Jonathan David Sánchez Gómez, oficial mayor de la institución.
Con esta reapertura a la colaboración académica, la Fiscalía busca proyectar una imagen más abierta y comprometida con el desarrollo integral de los futuros profesionistas, especialmente en áreas que impactan de manera directa en la procuración de justicia.