Posted inEducación

Con modelos computacionales, investigadores BUAP predicen y describen la regeneración epitelial

Un equipo de especialistas de la BUAP creó modelos computacionales para entender y predecir la regeneración de tejidos en pruebas con biomateriales, reduciendo el uso de animales de laboratorio.
Científicos de la BUAP crean simuladores que imitan procesos de regeneración cutánea
Investigadores de la universidad

Desde 2017, un grupo multidisciplinario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) trabaja en el desarrollo de modelos computacionales que reproducen cómo es la regeneración epitelial

Este se hace a partir de pruebas con ratas Wistar y el uso de membranas hechas de ácido poliláctico y alcohol de polivinilo.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Este esfuerzo reúne a investigadores de distintas áreas, como física, medicina, ingeniería química e ingeniería de materiales.

Los modelos se basan en ecuaciones que simulan procesos de reacción, difusión y transporte, permitiendo describir el comportamiento de las células en la epidermis y dermis, así como su interacción a través de señales químicas.

Gracias a estos simuladores, es posible anticipar resultados experimentales, analizar el impacto de variables específicas y reducir significativamente la necesidad de utilizar animales o agentes biológicos riesgosos en laboratorio.

Además de sus aplicaciones en investigación, estos desarrollos abren la puerta a avances en medicina personalizada, ya que los parámetros del modelo pueden adaptarse a las condiciones específicas de cada paciente.

La retroalimentación entre los resultados computacionales y los experimentales ha sido clave para afinar los modelos y validar sus predicciones.

El trabajo ha derivado en la publicación de tres artículos científicos, incluido uno recientemente aceptado por la revista Mathematics and Computers in Simulation, así como en la formación de recursos humanos: cinco egresados de maestría y varios tesistas activos.

También han impulsado la innovación tecnológica con tres solicitudes de patente, una de ellas ya otorgada, correspondiente a un dispositivo para fabricar membranas nanoestructuradas que imitan la matriz extracelular de la piel humana, utilizando materiales biocompatibles.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.