De acuerdo con lo establecido, se llevó a cabo el día de hoy en Ciudad Universitaria de la BUAP, la segunda de tres jornadas en las que se realizarán las 11 mesas de diálogo entre alumnos en paro y directivos. Las mesas que se integraron este día abordaron temas sobre Gratuidad y Oferta Académica; Infraestructura; Programación y Difusión; Violencia; y Deportes.
Ayer tuvieron lugar las primeras cinco y en las cinco efectuadas hoy se puntualizaron temas como la creación de una plataforma para denunciar de manera anónima violencia de género y acoso. También se acordó dar mayor difusión a programas gratuitos e informar a los alumnos sobre los convenios que hay con otras instituciones para que puedan tener acceso a ellos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En la mesa de Gratuidad y Oferta Académica, se acordó fortalecer la difusión y acompañamiento a los programas universitarios impartidos sin costo, y se hizo hincapié en que los alumnos deben tomar un papel activo para implementar cursos con base en sus necesidades e intereses.
Mientras tanto, en la mesa de diálogo sobre Infraestructura, se abordaron temas sobre dar carácter de urgencia a solicitudes de mantenimiento que hacen los alumnos; entre los que destacan temas como bebederos, estacionamientos, bibliotecas, reactivos y lagos. Sin embargo, parte de las solicitudes por parte del personal administrativo, fue que concluya el paro antes de Semana Santa para tener más tiempo de recorrer las instalaciones junto con los estudiantes, y posteriormente darle seguimiento.
Al tiempo, en la mesa sobre Programación y Difusión se abordaron temas que tienen que ver con la proyección y promoción del material estudiantil, tales como obras cinematográficas, artes plásticas, fotografía y pintura. Además, se busca proponer la difusión de un listado de convenios con instituciones educativas, artísticas y culturales, para que los alumnos tengan acceso a ellos.
En los temas relacionados con programación, se buscará que la universidad evalúe la disponibilidad de docentes y estudiantes para cubrir las necesidades en cupos y secciones, así como las asignaturas de acuerdo con la carga académica del plan de estudio. Además, se fortalecerá la capacitación de personal administrativo encargado de la programación académica de cada unidad académica.
Asimismo, se buscará obtener una participación por parte de la comunidad universitaria para contestar diagnósticos sobre infraestructura, matrícula, docentes y horarios, que incluya también las evaluaciones docentes. Y gestionar una plataforma sobre las capacidades de cada perfil docente.
En la mesa sobre Violencia, se propuso trabajar en una plataforma donde las mujeres puedan denunciar de manera digital y anónima casos de acoso. También se habilitará un módulo que tenga como objetivo que las denuncias puedan realizarse de manera presencial.
Para la mesa de trabajo sobre Deportes, las aportaciones se encaminaron a difundir de manera digital y presencial las actividades deportivas impartidas dentro de CU, pues los alumnos aseguran que no hay suficientes alumnos participando en áreas del deporte, por el hecho de no saber que existen.
Por otro lado, justificaron que las actividades y el acceso al área deportiva, debería tener un costo de cero pesos, pues a pesar de que las clases son hasta de 15 pesos; al mes se genera un gasto extra que no está contemplado. Igualmente, solicitaron un catálogo de consultores deportivos, para que los alumnos puedan solicitar sus servicios, con la garantía de que la universidad puede cubrir los honorarios.
Para el día de hoy ya suman 10 mesas de diálogo, restando una, que se tiene prevista para el día de mañana en que se abordará el tema de Democracia; se realizará en punto de las 9:00 de la mañana en el Centro de Convenciones en CU.