Posted inEducación

Consejo Universitario BUAP aprueba Calendario Escolar 2026 con 30 días de vacaciones

Estos calendarios responden a las necesidades de cada programa y modalidad para permitir que los estudiantes desarrollen sus actividades de forma óptima.
Consejo Universitario BUAP aprueba Calendario Escolar 2026 con 30 días de vacaciones
Calendario/ Ciudad Universitaria BUAP

Durante la sesión del Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) celebrada este miércoles, se aprobó de manera unánime la propuesta del Calendario Escolar 2026 denominado “Un nuevo camino, de logros compartidos“.

En este contexto, Juan Manuel Rosas Tapia, director de Administración Escolar, presentó los cinco calendarios académicos correspondientes al ciclo 2026, dirigidos a los niveles medio superior, superior y posgrado.

Dentro de la máxima casa de estudios serán 16 días inhábiles los que se tendrán en el año:

1 de enero; 2 de febrero; 13 y 16 de marzo; 2, 3 y 4 de abril; 1, 5,10 y 15 de marzo; 16 de septiembre; 1, 2 y 16 de noviembre y finalmente el 25 de diciembre.

También el calendario contempla las vacaciones que suman 30 días hábiles:

Del 30 de marzo al 10 de abril que son 8 días hábiles

Del 20 de Julio al 7 de agosto que son 15 días hábiles

Del 22 al 31 de diciembre que son 7 días hábiles

La sesión estuvo encabezada por la rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien subrayó la importancia de contar con una planeación anticipada que brinde certeza a la comunidad universitaria.

“La aprobación de estos calendarios permitirá optimizar los procesos internos, fortalecer la coordinación entre las unidades académicas y asegurar que estudiantes y docentes dispongan de una guía clara para el próximo ciclo” expresó la rectora de la universidad.

Durante su exposición, Rosas Tapia detalló que los calendarios fueron diseñados a partir de un análisis integral de las necesidades académicas y administrativas de cada nivel educativo.

Estos documentos contemplan las fechas oficiales de inicio y conclusión de clases, periodos vacacionales, semanas de evaluación, procesos de inscripción, recesos administrativos y lineamientos operativos que facilitarán el desarrollo ordenado del año escolar.

Asimismo, señaló que los cinco modelos responden a la diversidad de programas y modalidades que ofrece la BUAP, garantizando que cada uno cuente con una estructura acorde a sus características. El objetivo dijo es fortalecer la calidad educativa mediante una programación eficiente y transparente.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...