Posted inEducación

Consejo Universitario BUAP aprueba cambiar nombre a 3 licenciaturas y presenta plan de estudios de Ingeniería Logística

Cambios en su oferta educativa, creando nuevas licenciaturas, rediseñando programas y adaptándose a demandas del mercado laboral, la rectora tomó protesta a nuevos directores elegidos, quienes ahora son miembros del Consejo Universitario
Consejo Universitario BUAP aprueba cambiar nombre a 3 licenciaturas y presenta plan de estudios de Ingeniería Logística
Consejo Universitario BUAP aprueba cambiar nombre a 3 licenciaturas y presenta plan de estudios de Ingeniería Logística

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aprobó una serie de modificaciones en su oferta educativa, entre las que destacan el cambio de nomenclatura en tres licenciaturas y un posgrado, así como la creación del plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería Logística Digital y Cadena de Suministro.

Además, se rediseñaron los programas de bachillerato tecnológico y sus terminales, con el objetivo de responder a exigencias sociales y del mercado laboral. Durante la octava reunión del Consejo Universitario, la rectora Lilia Cedillo subrayó la importancia de estas reformas, que calificó como una respuesta directa al contexto actual.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Los temas que se aprobaron tienen que ver con la oferta educativa, que se analizó cumpliendo con un proceso largo de valoración por parte de diferentes instancias. Su trascendencia se vincula no solo al desarrollo de nuestro país, o de la industria, es hablar de desarrollo humano, de mejores ciudadanos y seres humanos”, expresó.

Entre los cambios aprobados destaca la modificación del nombre de la Maestría en Gestión Organizacional, que ahora se denominará Maestría en Gestión de Organizaciones Sustentables, una iniciativa impulsada por la Facultad de Contaduría Pública.

Asimismo, la Facultad de Ciencias de la Electrónica propuso y logró la aprobación de nuevos nombres para dos de sus programas: la Licenciatura en Electrónica ahora será Licenciatura en Ingeniería Electrónica, mientras que Gestión de Ciudades Inteligentes y Transiciones Tecnológicas pasará a ser Licenciatura en Ingeniería en Ciudades Inteligentes y Sostenibles.

La Facultad de Lenguas también actualizó el enfoque de uno de sus programas. La hasta ahora conocida Licenciatura en la Enseñanza del Francés será Licenciatura en Lengua Francesa, Cultura y Mediación, integrando elementos culturales y sociales que buscan ampliar el horizonte profesional de sus egresados.

Como parte de la estrategia de expansión académica, la Facultad de Ingeniería presentó un nuevo plan de estudios: la Licenciatura en Ingeniería Logística Digital y Cadena de Suministro, que se impartirá en Ciudad Universitaria 2. Esta nueva carrera responde a la necesidad de profesionistas especializados en logística digital, un sector estratégico para un país con más de 100 parques industriales, 117 puertos marítimos y 76 aeropuertos, además de industrias tecnológicas que requieren modernización urgente.

Por otro lado, el rediseño de los planes de estudio de los bachilleratos tecnológicos y sus terminales tiene como enfoque preparar a jóvenes de zonas vulnerables para el mercado laboral sin cerrarles la puerta a la educación superior. En total, se aprobaron 11 planes para técnicos profesionales, entre los que se incluyen nuevas propuestas en Zacachimalpa (como Sistemas Industriales y Asistente de Laboratorio Clínico), así como en Zacapoaxtla (Agronomía Aplicada y Producción Animal Sostenible). También se rediseñaron programas en Ixtepec y San José Chiapa, con especialidades en automatización, procesos industriales y desarrollo informático.

Según explicó el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, estos programas fueron elaborados con base en estudios socioeconómicos y buscan facilitar la articulación entre el bachillerato y el nivel superior.

“Se adaptan a las necesidades de los entornos, a partir de estudios socioeconómicos, además de tener una fuerte vinculación con el nivel superior para garantizar un tránsito libre de los estudiantes”, afirmó.

Rinden protesta como consejeros los nuevos directores de unidades académicas

La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo tomó protesta como parte del Consejo Universitario a los nuevos directores de unidades académicas que ganaron en las elecciones realizadas el pasado lunes 26 de mayo. La legislación universitaria prevé que las autoridades personales formen parte de este órgano, por lo que a partir de hoy los directores recién electos ya son miembros del CU.

Durante la VII Reunión y Séptima Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario, los directores Celso Enrique Cortés Romero de Medicina; Giuseppe Lo Brutto del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades; Martha Alicia Herrera de la preparatoria Emiliano Zapata; Alejandro Ruiz de Artes Plásticas; y Felipe Pérez Rodríguez del Instituto de Física rindieron la protesta y ahora ya son parte del organismo rector de la Máxima Casa de Estudios.

Imagen de síguenos en Google news
Rolando Lino

Rolando Lino

Se inició en el periodismo en 1999, publicando en Síntesis y trabajando en análisis de medios de comunicación. En 2003 lanza el cartón político animado El Circo y funda Intermedio, una de las primeras...