Posted inEducación

CRÓNICA: así fue el segundo día (y último) de la rebelión de la facultad de Medicina BUAP

Con gritos y consignas contra sus hoy ex directivos administrativos y coordinadores académicos recorrieron los más de 4 kilómetros entre la Facultad de Medicina y Ciudad Universitaria
CRÓNICA: así fue el segundo día (y último) de la rebelión de la facultad de Medicina BUAP
CRÓNICA: así fue el segundo día (y último) de la rebelión de la facultad de Medicina BUAP

Próximos médicos que algún día tendrán en sus manos la vida y salud de los poblanos, vivieron con intensidad su segundo y último día de rebelión en contra de los directivos de la facultad de Medicina de la BUAP.

Obtuvieron desde la rectoría la cabeza de Luis Guillermo Vázquez de Lara Cisneros, pero ellos querían marcha, que su voz resonara. Nada los detuvo, pues después del mediodía, salieron de la facultad de Medicina con rumbo a Ciudad Universitaria.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

La rebeldía, para ellos, fue una fiesta luego de que el Consejo de Unidad Académica designó por mayoría a Claudia Teresa Cedillo como directora interina, con el descontento de los protagonistas del paro, quienes a gritos designaron a su favorito que no quedó en el cargo.

Pero la realidad es que los estudiantes solo querían marchar y así terminaron haciéndolo.

Mientras un grupo “oficial” que lideraba las negociaciones al interior de la Consejo de Unidad Académica (CUA) de Medicina pedía calma para esperar sus resultados, otro numeroso grupo se desesperó y tomó las calles.

Primero cerraron la 31 Poniente y no tardaron ni cinco minutos en decidir que debían marchar hacia Ciudad Universitaria. No dudaron en llamar traidores o vendidos a sus compañeros que negociaban en el CUA de Medicina.

Con gritos y consignas contra sus hoy ex directivos administrativos y coordinadores académicos recorrieron los más de 4 kilómetros entre la Facultad de Medicina y Ciudad Universitaria.

Las arengas eran distintas y culpaban a los directivos del desastre que es que no puedan hacer su servicio o sus horas prácticas médicas, pues simplemente no hay plazas para los alumnos de la BUAP, según se quejaron una y otra vez.

En poco más de 40 minutos llegaron a Ciudad Universitaria en San Manuel y ahí enfrentaron su primer desafío, pues autoridades de la BUAP ya los esperaban para recibirlos y negociar con ellos. Pero los estudiantes solo querían marchar y llegar hasta la Torre de Rectoría.

Al llegar frente a Rectoría volvieron a lanzar todo tipo de arengas, a exigir más cabezas, pues no se conformaron con la destitución del director de la Facultad, además de sus coordinadores académicos y de prácticas clínicas.

Pedían que también fueran destituidos otros funcionarios de la Facultad de Medicina, principalmente del área Administrativa y algunos profesores. Querían el compromiso firmado de que iban a conseguirles plazas para sus prácticas y servicios médicos.

“Nos están retrasando, llevamos tres años así. No hay plazas para estudiantes de Medicina de la BUAP en ningún lado y así estamos cientos de estudiantes. Estamos perdiendo tiempo valioso. Nuestras prácticas duran un año y el servicio es un año más y no hay donde podamos cursarlas”, se quejaba un universitario con un megáfono.

Los estudiantes exigían un diálogo directo con la rectora Lilia Cedillo, aunque en la mesa ofrecida ya estaba el secretario general, el vicerrector de Docencia, el coordinador de estudiantes, entre otros funcionarios.

Al paso del tiempo, aceptaron sentarse a negociar y escogieron a 16 alumnos de Medicina, Fisioterapia, Nutrición y de Forense para que entablaran el diálogo.

Las negociaciones comenzaron alrededor de las 15:00 horas y se prolongaron hasta casi las 20:00 horas.

Afuera del Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria ya eran muy pocos alumnos de Medicina que esperaban a los integrantes de la comisión negociadora.

El segundo día y último de la revuelta terminó para muchos desde las 18:00 horas, pues pocos trajes blancos eran los que se veían en el lugar.

Fue un día intenso, de muchas consignas y sobre todo de la fiesta de marchar por más de 40 minutos y hacer sentir sus voces resonando en las calles, en Ciudad Universitaria y en la Torre de Rectoría.

Al final, llegaron los acuerdos y se terminó el paro. Fueron dos días de rebeldía que concluyeron antes de las 20:00 horas, cuando casi en solitario salieron los 16 alumnos de la comisión negociadora que anunciaron que el paro había terminado. Hoy todos ellos, los que marcharon y los que no, regresarán a las aulas.

Con información de:

Héctor Hugo Cruz Salazar

Rodrigo Sánchez

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....