A 21 días del inicio del paro estudiantil en la BUAP, los alumnos que mantienen tomadas las instalaciones de Ciudad Universitaria han convocado a las autoridades de la Máxima Casa de Estudios para la entrega de su pliego petitorio general este miércoles 19 de marzo a las 11:00 horas en la Puerta 3 de CU.
Esta convocatoria ocurre cuatro días después de la primera convocatoria que hicieron para la entrega del documento. El pasado viernes 14, la rectora Lilia Cedillo acudió a la Puerta 14 de CU para recibir el pliego, pero los estudiantes comenzaron a reñir entre sí en ese momento y el documento no fue presentado.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Avances alcanzados: diálogo fragmentado, acuerdos parciales
Desde el inicio del paro hace ya poco más de tres semanas, estudiantes de distintas facultades y directivos han sostenido diversas mesas de diálogo. A la fecha, al menos cinco unidades académicas: Medicina, Comunicación, Derecho, Administración y Contaduría, han logrado acuerdos concretos, lo que derivó en el levantamiento del paro en estas escuelas. Sin embargo, otras facultades mantienen la suspensión de actividades ante la falta de consensos.
El punto clave en las negociaciones ha sido la exigencia de mejoras en la infraestructura, insumos básicos, mayor transparencia en el uso de recursos, la seguridad del alumnado, movilidad, becas, entre otras demandas. Aunque se han alcanzado pactos parciales, la fragmentación de los acuerdos por facultades ha ralentizado la solución global del conflicto.
21 días de paro: del estallido a la resistencia
El paro estudiantil inició el pasado 25 de febrero, cuando alumnos de diversas facultades tomaron las instalaciones para exigir mejores condiciones académicas, de seguridad y administrativas. Desde entonces, la toma de Ciudad Universitaria se ha mantenido firme, a pesar de los intentos de diálogo de las autoridades.
En el transcurso de estas tres semanas, las manifestaciones han incluido marchas multitudinarias, labores virtuales, hasta la suspensión temporal del programa de Admisión 2025 y la creación de alianzas entre facultades para presionar a la administración central. Sin embargo, el intento previo de entregar el pliego, que buscaba consolidar las demandas generales, fracasó cuando los representantes estudiantiles mostraron una división interna y argumentaron ausencia de condiciones para el diálogo.
Expectativa ante la segunda entrega del pliego
Aunque las mesas de negociación han logrado avances, el rechazo de los estudiantes a ceder en sus exigencias mantiene el conflicto abierto, por lo que esta nueva convocatoria para la entrega del pliego petitorio general genera incertidumbre.
De concretarse la entrega del pliego, las autoridades universitarias deberán revisar de manera formal las demandas conjuntas, lo que podría marcar un punto de inflexión en la protesta. Sin embargo, la fragmentación del movimiento y los acuerdos alcanzados por facultades podrían complicar la resolución integral del conflicto.
Con tres semanas de paro, la BUAP enfrenta uno de los conflictos estudiantiles más prolongados de su historia reciente. La entrega del pliego petitorio el día de hoy será determinante para definir si la universidad avanza hacia una resolución integral o hacia un endurecimiento del movimiento estudiantil.