El director del Benemérito Conservatorio de Música del Estado de Puebla, Cuauhtémoc Mario Cruz Abud, ha ocupado el cargo durante más de 19 años, pese a que la normativa interna de la institución establece una permanencia máxima de seis años. Además, en los últimos años, su gestión ha sido denunciada sobre temas que incluyen acoso sexual o escolar y malos manejos administrativos.
Cruz Abud asumió el cargo el 16 de enero de 2006, en tiempos del gobierno de Mario Marín. La Ley Interna del Conservatorio, en su Artículo 34 indica que el director debe ser nombrado por el secretario de Educación Pública y que este puesto debe renovarse cada seis años.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“El Conservatorio será administrado por un Director General que nombrará libremente el secretario (de Educación Pública), y fungirá como máxima autoridad administrativa del plantel, durará en su cargo seis años”, expresa la ley
La permanencia de Cuauhtémoc Mario Cruz durante 19 años, 3 meses y 14 días a la fecha de hoy, evidencia la omisión de anteriores secretarios de Educación Pública y también de otras entidades que tienen injerencia en la institución, como la misma Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
A raíz del cambio de administración en el gobierno estatal, han vuelto las denuncias contra la gestión de Cruz Abud. Un caso que ha sido recogido en redes y medios es el de una alumna a la que un profesor, durante una clase de canto, le lanzó agua en la cara con una pistola durante el tiempo que duró su interpretación, con el único fin de ridiculizarla ante sus compañeros. Por ser el maestro, de nombre Erick N, un allegado a Cuauhtémoc Mario Cruz, su única sanción fue pedir una disculpa a la alumna.
Cabe mencionar que en esta institución conviven alumnos de nivel primero de secundaria con alumnos de los últimos años de licenciatura. Así fue como una alumna menor de edad resultó acosada por otro alumno, pero de 25 años. El mismo caso, por ser allegado este último alumno de Cruz Abud, las denuncias jamás prosperaron y el problema solo cesó hasta que la pandemia estalló y la alumna abandonó la institución.
Tema aparte son las denuncias contra Mario Cruz por permitir que los docentes de su círculo cercano ingresen en la institución a sus parientes, aunque no tengan ninguna formación ni remotamente cercana en música. Tal es el caso del director de una de las seis extensiones que el Conservatorio tiene en el estado, Néstor Rebollo, quien metió a su esposa al conservatorio pese a que no estudió música y no cumple ni mínimamente con el perfil; primero fue secretaria, pero ahora es maestra acompañante de coros.
A la par, otros profesores con formación profesional adecuada y décadas de servicio denuncian que han permanecido sin reconocimiento institucional, sin mejoras en sus condiciones laborales ni posibilidad de ascenso. Por no ser parte del círculo cercano a Mario Cruz, algunos han denunciado que se les demora hasta 8 años el trámite de jubilación.
La violación sistemática de la normativa interna, la ausencia de renovación en los puestos directivos y la incorporación de personas sin la formación adecuada en puestos de enseñanza son temas verificables que deslegitiman a la institución e implican su estancamiento.
La ausencia de renovación ha limitado la incorporación de nuevos perfiles con enfoques pedagógicos actualizados y ha restringido la migración académica, un proceso necesario para el desarrollo profesional del cuerpo docente y la actualización de los programas formativos. A pesar de ello Cuauhtémoc Mario Cruz Abud se mantiene en el cargo ya excediendo en más de 13 años el periodo de permanencia que por ley le correspondía.