Posted inEducación

El 10 de septiembre se elegirá al nuevo rector en la BUAP: este es el calendario electoral

Como parte de la jornada electoral de la BUAP, ya se conocen las fechas y requisitos que tendrán que cumplir los aspirantes a la rectoría de la Máxima Casa de estudios.
El 10 de septiembre se elegirá al nuevo rector en la BUAP: este es el calendario electoral
Lilia Cedillo/Elecciones

El próximo 10 de septiembre se realizará la jornada electoral en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en que a través del voto libre, directo y secreto de la comunidad universitaria se elegirá el nuevo rector o rectora de la Máxima Casa de Estudios. La convocatoria y el calendario electoral fueron aprobados hoy jueves 21 de agosto, en sesión extraordinaria del Consejo Universitario.

En dicha convocatoria se definieron fechas clave y lineamientos para el proceso de sucesión rectoral para al periodo 2025-2029. El proyecto fue presentado por Georgina Tenorio Martínez, directora de la Facultad de Derecho, quien también propuso la integración de la Comisión de Auscultación y de la Comisión Electoral que vigilará el desarrollo del proceso.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Calendario electoral de la BUAP

La convocatoria será publicada este 22 de agosto, dando inicio formal al proceso. Las siguientes son las fechas clave:

25 y 26 de agosto: Auscultación para la nominación de candidaturas.

27 de agosto: Entrevistas a las personas nominadas.

28 de agosto: Registro oficial de candidaturas.

29 de agosto al 8 de septiembre: Periodo de campañas electorales.

10 de septiembre: Jornada electoral.

12 de septiembre: Calificación del proceso y nombramiento oficial del nuevo rector o rectora.

Requisitos para aspirar a la Rectoría

Quienes busquen postularse deberán cumplir con los requisitos establecidos por la Ley de la BUAP, su Estatuto Orgánico y el Reglamento de Elección de Autoridades Personales Universitarias, entre ellos:

Ser ciudadano(a) mexicano(a) en pleno goce de sus derechos.

Poseer al menos grado de maestría o doctorado.

Contar con cinco años de antigüedad mínima en la BUAP.

Ser Profesor(a)-Investigador(a) Titular de tiempo completo con nombramiento definitivo.

Tener al menos 35 años cumplidos al día de la elección.

Ser reconocido(a) por su compromiso académico, honorabilidad y aportes a la vida universitaria.

No ocupar cargos públicos ni ser parte de partidos políticos o ministerios religiosos.

Integración de las comisiones

La Comisión de Auscultación estará compuesta por 13 integrantes: siete consejeros universitarios y seis académicos propuestos por los consejos de Docencia, Investigación y Extensión.

Por su parte, la Comisión Electoral estará conformada por representantes de autoridades académicas, personal académico, estudiantado y personal no académico.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...