La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) continúa consolidando su liderazgo en investigación científica. En los últimos cuatro años, el número de académicos de la institución dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) creció 30.5%, pasando de 767 miembros en 2022 a un estimado de 1,001 para inicios de 2026.
Desarrollar la ciencia en diversas disciplinas, impulsar la tecnología, fomentar la innovación y formar recursos humanos especializados son los pilares del trabajo de los científicos BUAP. Su reconocimiento en el SNII refleja este compromiso constante con la excelencia académica.
Para formar parte del SNII, los investigadores deben fortalecer su producción científica y tecnológica, además de cumplir con lineamientos y evaluaciones rigurosas que consolidan su desarrollo profesional.
El sistema clasifica a los académicos en las categorías de candidato, Investigador Nacional niveles I, II y III, e Investigador Nacional Emérito, según su producción científica, formación de nuevos investigadores y contribuciones al avance de la ciencia y tecnología en México.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En la última convocatoria del SNII, la BUAP registró un ingreso de 62 nuevos investigadores, 50 ascensos de nivel y 62 miembros que se mantuvieron en su categoría. Actualmente, los investigadores de la BUAP están distribuidos en seis áreas del conocimiento: Ciencias Sociales y Administrativas, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Agropecuarias, Ingeniería y Tecnologías, Ciencias de la Salud, y Ciencias de la Educación y Humanidades.
Este crecimiento refleja el compromiso de la BUAP con la ciencia, la innovación y el desarrollo del país, fortaleciendo su posición como una de las instituciones líderes en investigación a nivel nacional.