En la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el doctor Raúl Ávila Sosa Sánchez y un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas investigan el efecto de antimicrobianos de origen natural, como el aceite esencial de orégano, para inhibir el crecimiento de hongos en granos de maíz, con el fin de ofrecer una alternativa sustentable a los conservadores sintéticos.
El investigador explicó que el almacenamiento inadecuado del maíz puede propiciar la aparición de hongos que generan toxinas peligrosas para la salud humana, incluso con potencial cancerígeno. Por ello, buscan soluciones naturales que prevengan esta contaminación.
“De entre una variedad de plantas estudiadas, el orégano ha demostrado alta eficacia para combatir el Aspergillus flavus, por su elevada concentración de componentes antimicrobianos”, señaló Ávila Sosa, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores.
Actualmente, el equipo trabaja con diferentes estrategias para aplicar el aceite esencial de orégano: mediante aspersión directa sobre el grano, en fase de vapor o por microencapsulación, con el objetivo de determinar cuál resulta más efectiva y económicamente viable.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En el proyecto también participa Andrea Montserrat García Barrales, estudiante de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos, quien explicó que los ensayos buscan establecer la dosis adecuada para escalar la aplicación hacia los productores y ofrecer una alternativa sustentable que contribuya a la conservación segura del maíz.
Con este tipo de investigaciones, la BUAP continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo científico orientado a resolver problemáticas que impactan la seguridad alimentaria y la economía del país.


						