Posted inEducación

Estudiante de la BUAP es nombrado Run Manager del Experimento ALICE en el CERN

Durante dos semanas de agosto supervisa la toma de datos de los 13 detectores del ALICE, uno de los cuatro experimentos del LHC
Estudiante de la BUAP es nombrado Run Manager del Experimento ALICE en el CERN
Yael Antonio Vásquez Beltrán, alumno nombrado Run Manager del Experimento ALICE

Debido a su destacada participación en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Ginebra, Suiza, el estudiante del Doctorado en Física Aplicada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Yael Antonio Vásquez Beltrán, fue nombrado Run Manager del Experimento ALICE-LHC, una responsabilidad que lo coloca al frente de la coordinación y supervisión de la toma de datos de los 13 detectores que conforman dicho experimento, durante dos semanas de agosto.

“Me siento muy orgulloso y contento que confíen en mí esta gran responsabilidad”, expresó el alumno del tercer año de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, quien inició su colaboración en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en 2019, el acelerador de partículas más grande del mundo.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Como Run Manager, su labor consiste en dirigir los equipos encargados de recopilar información de los detectores mientras ocurren las colisiones de partículas, asegurando la correcta operación del experimento ALICE, uno de los cuatro que integran el LHC.

Desde el inicio de sus estudios de posgrado en la BUAP, Yael Vásquez Beltrán ha tenido una participación sobresaliente en la construcción e instalación de sistemas de detección, particularmente en los detectores ADD (ALICE Diffraction Detector) y FDD (Forward Diffractive Detector).

Originario de Orizaba, Veracruz, actualmente trabaja en su tesis doctoral bajo la supervisión de los doctores Mario Rodríguez Cahuantzi y Arturo Fernández Téllez. Su investigación se centra en el detector Identificador de Muones (MID), parte del proyecto de actualización del experimento ALICE que dará paso a ALICE-3, previsto para entrar en operación en 2035. Este nuevo sistema será más compacto y ligero, con un mayor alcance angular, capacidades avanzadas de identificación de partículas y la posibilidad de explorar con precisión inédita la física del plasma de quarks y gluones.

Imagen de síguenos en Google news
Andrea Cruz

Andrea Cruz

Soy egresada de Comunicación, con experiencia en medios digitales, creación de contenido y redacción. He desarrollado habilidades en edición y producción de material para plataformas digitales.