Posted inEducación

Estudiantes BUAP ganan fase estatal de DigiEduHack 2025

Alumnos de la Facultad de Ciencias de la Computación desarrollaron CapiMath, una plataforma con IA que centraliza oportunidades académicas y profesionales; representarán a Puebla en la etapa nacional.
Alumnos de la Facultad de Ciencias de la Computación quienes desarrollaron CapiMath

Un equipo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP obtuvo el primer lugar en la fase estatal del Hackathon de Educación Digital (DigiEduHack) 2025, competencia internacional impulsada por la Comisión Europea que promueve la innovación tecnológica para transformar la educación. Con su triunfo, los universitarios representarán a Puebla en la etapa nacional que se llevará a cabo a finales de noviembre.

Érika Amastal Xochimitl, Axel Armando Tapia Urbina, Antonio Zempoaltecatl Navarro, Eduardo Guerra Bedolla y Diego Eduardo Jiménez Bautista desarrollaron CapiMath, una plataforma que utiliza inteligencia artificial para extraer y reunir información disponible en Internet sobre temas específicos, como concursos, becas, cursos, conferencias y oportunidades laborales, generando además recomendaciones personalizadas para cada usuario.

El certamen se realizó el 15 y 16 de noviembre en la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, donde los estudiantes demostraron su talento y creatividad frente a 15 equipos participantes en dos etapas de evaluación. Además de la parte tecnológica, presentaron la rentabilidad, potencial social e impacto de su propuesta. Tras ser seleccionados como finalistas, lograron posicionarse en el primer lugar estatal.

El proyecto está construido sobre un modelo propio de Machine Learning, capaz de integrar datos y mostrarlos en un tablero personalizado. Los estudiantes también incorporaron un sistema de recompensas —monedas virtuales que pueden intercambiarse por productos o servicios— que incentiva la participación en eventos educativos.

Durante el desarrollo de la plataforma, Érika y Diego estuvieron a cargo del diseño visual; Antonio y Axel de la base de datos; mientras que Eduardo trabajó en la red neuronal que permite generar recomendaciones.

CapiMath utiliza como imagen un capibara, con el objetivo de hacerlo amigable para distintos públicos, desde niños hasta profesionistas. Al registrarse, cada usuario llena un formulario para que la aplicación identifique sus intereses y necesidades, y así proporcione sugerencias específicas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Los creadores destacaron que el modelo aún se encuentra en fase inicial, pero con potencial para seguir creciendo y entrenándose. Su objetivo es convertirse en una herramienta que impulse oportunidades de manera accesible y eficiente.

En este desafío de 36 horas continuas, los universitarios reafirmaron no sólo su capacidad técnica, sino también habilidades como el trabajo en equipo, comunicación, resiliencia y gestión emocional.

Imagen de síguenos en Google news
Andrea Cruz

Andrea Cruz

Soy egresada de Comunicación, con experiencia en medios digitales, creación de contenido y redacción. He desarrollado habilidades en edición y producción de material para plataformas digitales.