El proyecto “Descubriendo Pequeños Científicos” (DPC) fue coordinado por Patricia Mendoza Méndez y Honorina Ruiz Estrada, académicas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). En esta iniciativa, niños y niñas observaron experimentos que universitarios llevaron a sus comunidades.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En la actividad “Descubriendo Pequeños Científicos” participaron estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP en colaboración con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), con el objetivo de mostrar que la ciencia está en todos lados. Para ello, dieron ejemplos como las formas geométricas en el salón de clases, el terreno de cultivo, las burbujas de jabón, la preparación de los alimentos y los astros.
Además de la divulgación de la ciencia, DPC también fomenta en los estudiantes la vocación de servicio, al ofrecer a comunidades rurales y grupos vulnerables un acercamiento al conocimiento científico para comprender el mundo que los rodea e identificar potenciales talentos que sean promotores de cambio en su comunidad”, expresó la profesora Patricia Mendoza.
Implementado desde 2021 en coordinación con el Conafe delegación Puebla, el proyecto busca brindar aprendizajes significativos y promover el conocimiento en comunidades de alta y muy alta marginación. Con ello, garantizando una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
En el proyecto participan alumnos de las carreras de Electrónica, Química, Biotecnología y Diseño Gráfico.
Por otra parte, la académica Patricia Mendoza explicó que la convocatoria para los universitarios se abre cada año y reúne a cerca de 20 jóvenes, quienes realizan cuatro eventos: dos en primavera y dos en otoño.
Las actividades se estructuran con base en las propuestas de los universitarios e incorporan temas de Física relacionados con los contenidos de aprendizaje autónomo del Conafe, convirtiéndose en un complemento educativo. Como resultado, en 2023 presentaron cinco trabajos en el Congreso Nacional de Física.