Con el objetivo de promover el talento universitario y difundir los avances científicos y tecnológicos desarrollados por estudiantes de diversas licenciaturas y posgrados, se llevó a cabo el evento “Insignia Nova IEEE-BUAP. Conectando ideas, talento y tecnología”, organizado por el capítulo estudiantil del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Karen Gómez Archundia, alumna de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Electrónica y vicepresidenta de la IEEE-BUAP, destacó que actualmente cerca de 90 estudiantes forman parte de la IEEE, provenientes de áreas como Electrónica, Mecatrónica, Ingeniería, Medicina y Ciencias Biológicas. Señaló que la jornada busca difundir los proyectos desarrollados durante el último año y abrir nuevas ramas del organismo internacional en más facultades, para fomentar la participación multidisciplinaria.
Durante dos días, y con apoyo de las facultades de Ciencias de la Electrónica e Ingeniería, se realizaron concursos de carteles, exposición de prototipos y conferencias con la participación de empresas como PEMEX y L&R Ingeniería Geotécnica, además de académicos especializados.
En el encuentro participaron los capítulos:
- RAS, enfocado en robótica, automatización, sistemas inteligentes y visión por computadora.
- WIE, que impulsa el liderazgo femenino y la equidad de género en ingeniería.
- EDS, dedicado a dispositivos electrónicos, microelectrónica, nanotecnología y semiconductores.
- EMBS, especializado en ingeniería biomédica, procesamiento de señales y dispositivos médicos.
- PES, orientado a sistemas de potencia, energías renovables y eficiencia energética.
Entre los proyectos presentados destacó “Huertos automatizados”, diseñado por estudiantes del capítulo RAS, quienes desarrollaron un sistema de monitoreo y control de sensores de humedad, temperatura y nivel de agua para la producción de alimentos orgánicos en huertos urbanos. La iniciativa fue probada con cultivos como epazote y cilantro y recibió financiamiento de la IEEE.
Asimismo, Christian Jara Hernández, presidente del capítulo estudiantil EDS, presentó la síntesis de un generador de números aleatorios, desarrollado en colaboración con el INAOE, tecnología útil en procesos de encriptación y seguridad de datos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Unirme a la IEEE me ha permitido colaborar con investigadores, obtener financiamiento y conocer proyectos de gran interés, por lo que invito a más estudiantes a integrarse”, expresó el universitario.


