La Facultad de Ciencias Biológicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) continúa fortaleciendo su desarrollo académico, al ampliar su oferta educativa y crear su primer posgrado, resultado del trabajo y madurez de su planta docente. Así lo destacó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez durante el Cuarto Informe de Labores de Salvador Galicia Isasmendi y la toma de protesta de Dolores López Morales como directora electa para el periodo 2025-2029.
Ante la comunidad universitaria, la Rectora de la BUAP reconoció el esfuerzo del director saliente y expresó su respaldo a la nueva gestión encabezada por López Morales, a quien exhortó a continuar con la formación de profesionales competentes y conscientes de la realidad social del país.
“En un corto tiempo tenemos la responsabilidad de formarlos y darles las herramientas necesarias para el ámbito profesional, a la par de forjar mejores seres humanos”, expresó.
Asimismo, la doctora Cedillo reiteró su compromiso con el fortalecimiento de las funciones sustantivas de la institución: docencia, investigación y extensión de la cultura.
Durante su informe, Salvador Galicia Isasmendi subrayó que la fortaleza de la Facultad radica en su planta docente conformada por 80 profesores, de los cuales 34 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y 30 cuentan con perfil Prodep. Gracias a su labor, actualmente se desarrollan cinco proyectos respaldados por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Entre los logros de su gestión, mencionó la entrega y equipamiento del edificio multilaboratorio EMA9 en Ciudad Universitaria 2, la adquisición de reactivos, la consolidación de colecciones biológicas, la modernización de la red eléctrica y de voz y datos, así como la oferta de cursos extracurriculares en áreas especializadas como identificación de reptiles venenosos, cultivo de hongos y toma de muestras sanguíneas.
Por su parte, Dolores López Morales, primera mujer en dirigir esta Facultad, afirmó que su administración se enfocará en atender las necesidades de los estudiantes, con un enfoque inclusivo y humano. Entre sus principales objetivos destacó la reducción del rezago y la deserción escolar, la mejora de la infraestructura, la transición ordenada a CU2, el rediseño curricular y la vinculación con sectores prioritarios.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Reitero mi compromiso con una gestión cercana, atenta y respetuosa para cumplir con las actividades sustantivas y formar profesionistas altamente capacitados y con valores, preparados para enfrentar desafíos globales”, afirmó la nueva directora.


