Este día, estudiantes en paro de las facultades de Psicología y de Filosofía y Letras de la BUAP sostuvieron mesas de diálogo con autoridades universitarias y entregaron sus respectivos pliegos petitorios. Las mesas fueron instaladas, una afuera del edificio Carolino y la otra en el Callejón John Lennon.
Después de 29 días de paro de actividades por parte de los universitarios, entregaron los pliegos petitorios para que los directivos de la BUAP analicen sus peticiones y se realicen las mesas de diálogo. Desde las 10:00 horas, en ambas ubicaciones se colocaron representantes de la Máxima Casa de Estudios, y los contingentes de alumnos llegaron minutos después.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La reunión y acuerdos con los alumnos de Psicología se realizó en donde estaba colocada la mesa, pero la reunión de Filosofía y Letras se trasladó al edificio María Fernanda de la BUAP, en la calle 5 Oriente. Los universitarios acudieron a estas mesas agrupados bajo la organización ‘Alianza Centro’, que engloba tanto a Filosofía y Letras como a Psicología.
En el caso de los estudiantes de Psicología, la lectura de sus demandas se realizó ante representantes de la BUAP, en la mesa instalada frente a la antigua sede de la facultad. Leyeron su pliego petitorio al director José Luis Rodríguez y autoridades académicas. Pidieron que no haya represalias a los estudiantes que participaron en el paro.
Tras la mesa de diálogo, los alumnos de la facultad de Psicología y personal administrativo de la BUAP pactaron una segunda mesa de diálogo el próximo viernes 28 de marzo a la 10:00 horas. El objetivo es levantar el paro de actividades y reanudar las clases el próximo lunes 31 de marzo.
Por otra parte, integrantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP arribaron al edificio de María Fernanda, que alberga oficina de Vicerrectoría de Docencia, donde entregaron sus pliegos petitorios y entablaron diálogo con los administrativos.
Entre los puntos del su pliego petitorio se encuentran: enseñanza y capacitación en nuevas tecnologías, que se puedan incorporar al modelo universitario Minerva; prevenir la discriminación y violencia de género a través de una campaña de denuncia; así como la creación de una mesa de diálogo con la Abogada General de la BUAP para los casos de acoso.