La Secretaría de Bienestar, en coordinación con la Secretaría de Educación, atenderán los sanitarios escolares en beneficio de los estudiantes en 4 mil 641 secundarias generales del estado.
Se llevará a cabo un análisis y diagnóstico para la ejecución de obras prioritarias y especializadas, lo que permitirá identificar necesidades específicas a través de los comités de padres de familia.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En ese sentido, el Coordinador de Delegados de Bienestar, Edgar Chumacero Hernández, destacó la labor que desempeñarán los 27 delegados de la dependencia, en colaboración con las 19 Coordinaciones de Desarrollo Educativo (CORDES).
Por su parte, Enrique Martínez Romero, Coordinador del Programa de Obra Comunitaria, subrayó que el trabajo interinstitucional facilitará la rehabilitación de los sanitarios para garantizar su dignidad, eficiencia y funcionalidad.
Las dependencias acordaron llevar a cabo un levantamiento de información sobre el estado actual de los sanitarios y establecer un calendario de metas para atender de manera estructurada las necesidades más urgentes.
En una primera etapa, los esfuerzos se concentrarán en las secundarias, para posteriormente ampliar el programa al nivel primaria, ya que, de acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Educación, en el estado existen 11 mil 677 planteles educativos de distintos niveles.