Posted inEducación

Gutiérrez Müller cobra 24 mil mensuales a pesar de que la BUAP no valida sus publicaciones desde 2020

A pesar de críticas por su residencia en España, Gutiérrez Müller defiende su labor académica en México, teniendo un contrato definitivo desde 2020
Gutiérrez Müller cobra 24 mil mensuales a pesar de que la BUAP no valida sus publicaciones desde 2020
Gutiérrez Müller cobra 24 mil mensuales a pesar de que la BUAP no valida sus publicaciones desde 2020

Aunque desde 2020 la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla no registra ninguno de sus artículos publicados en revistas de divulgación científica, Beatriz Gutiérrez Müller sigue percibiendo un salario mensual de 24 mil 969 pesos como profesora investigador A de tiempo completo en la máxima casa de estudios de la entidad.

En medio de los señalamientos en su contra por presuntamente irse a vivir a España, Gutiérrez Müeller mencionó, mediante un comunicado que labora ‘desde hace décadas’ como docente e investigadora en una universidad del país, en alusión a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).  

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Gutiérrez Müller ha laborado en la BUAP desde el 1 de enero de 2015. Ingresó con un contrato anual de cinco años como parte del personal del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, según la solicitud de información con folio 02131019. Su primer trabajo publicado como docente e investigadora de la BUAP fue el artículo “Las tablas, breves ‘diccionarios morales’ en la edición de obras del XVII” en marzo de 2015.

Antes de su ingreso a la BUAP, Gutiérrez Müller ya había publicado dos artículos en revistas de divulgación científica como doctorante y doctora en Teoría Literaria por la Universidad Autónoma Metropolitana, así como otros dos como académica de la Universidad Iberoamericana.

Al concluir su contrato de cinco años, el 1 de enero de 2020, pasó a ser personal definitivo de la BUAP como profesora investigadora de tiempo completo en el mismo instituto.

Falta de publicaciones validadas por la BUAP

De acuerdo con el perfil oficial de Beatriz Gutiérrez Müller en la BUAP, la última publicación que le fue reconocida es el artículo “Judas, Caínes, Baltasares y otros traidores y tiranos… Literatura de la Decena Trágica (1913)”, del 11 de marzo de 2020.

Cabe destacar que este trabajo es un artículo de divulgación científica, no una investigación formal.

Sin embargo, una revisión en la plataforma ORCID, una base de datos para identificar a científicos y autores académicos, muestra que su publicación más reciente es del 14 de noviembre de 2023. Se trata del artículo de divulgación científica “La elocuencia religiosa y aristocrática en Apuntes de viaje, de Isabel Pesado de Mier (1910)”.

La última investigación en la que participó, según su perfil de ORCID, fue el 1 de diciembre de 2022. El trabajo, titulado “La ‘idea oficial’ de anarquismo (análisis político del discurso) y la expulsión de españoles de México, 1912-1913”, forma parte del libro “Redes políticas desde el exilio iberoamericano”, para el cual ella únicamente redactó la introducción.

Sueldo de más de $24 mil pesos

A pesar de esta falta de publicaciones validadas, Beatriz Gutiérrez Müller percibe un salario mensual de más de 24 mil pesos. Según una búsqueda realizada por Diario CAMBIO en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), existen registros de los salarios que la BUAP le pagó correspondientes al cuarto trimestre de 2024 y al primer trimestre de 2025. En el último trimestre de 2024, su salario mensual fue de 24 mil 009 pesos, mientras que en el primer trimestre de 2025 su remuneración total ascendió a 24 mil 969 pesos al mes.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...