México enfrenta una grave crisis de sobrepeso y obesidad infantil, lo que ha llevado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a implementar una medida radical en las escuelas: la prohibición de la venta de comida chatarra.
Desde el pasado 29 de marzo de 2025, las instituciones educativas ya no pueden comercializar productos ultraprocesados, como papitas, refrescos, galletas y otros alimentos altos en grasas, azúcar, sodio y harinas refinadas. Esta iniciativa busca mejorar la salud de los estudiantes, reduciendo el consumo de alimentos que no aportan beneficios nutricionales.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La lista de productos prohibidos incluye papas fritas de cualquier marca, refrescos, pizzas, hot dogs, gomitas, jugos y cualquier otro alimento con etiquetas que indiquen “Exceso de calorías”, “Exceso de azúcares”, “Exceso de grasas saturadas”, “Exceso de grasas trans” o “Exceso de sodio”. En caso de incumplimiento, las escuelas podrían enfrentar sanciones económicas que van de los 10 mil a los 100 mil pesos, con posibilidad de duplicarse si la infracción de venta de comida chatarra se repite.
En contraposición, la SEP recomienda la venta de alimentos saludables y nutritivos, tales como frutas frescas, verduras como zanahorias y pepinos, elotes, nueces, almendras, cacahuates, pepitas y postres a base de semillas o cereales integrales.