En el sexto día de la toma de Ciudad Universitaria de la BUAP, los estudiantes nuevamente incumplieron su compromiso de entregar un pliego petitorio que permitiera avanzar en las negociaciones con las autoridades.
En su lugar, se limitaron a leer un comunicado en el que reiteraron su exigencia de la cancelación de clases en línea, garantizar que no habrá represalias y la presencia de la rectora Lilia Cedillo en la mesa de diálogo, sin haber presentado formalmente todas sus peticiones.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
A pesar de que el Comité de Diálogo encabezado por Sergio Carranza, presidente de la Comisión de Honor y Justicia, acudió a la reunión pactada con la disposición de recibir el documento y discutir las demandas, los estudiantes rechazaron la interlocución con los administrativos.
Carranza, afirmó que la postura de los estudiantes fue intransigente: “Obviamente, un diálogo se da entre dos. Ustedes fueron testigos de que no permitieron que habláramos. Yo tuve que arrebatar la palabra porque habíamos llegado a acuerdos”, expresó en rueda de prensa posterior al fallido intento de negociación.
Díaz Carranza recordó que entre los acuerdos alcanzados estaba la entrega del pliego petitorio el día de ayer y el inicio de una mesa de diálogo abierta, acuerdos que los manifestantes no cumplieron.
“Nosotros queremos que ellos realmente muestren que hay voluntad de avanzar en el diálogo”, señaló.
El funcionario también destacó la falta de claridad sobre quiénes encabezan el movimiento y representan a la comunidad estudiantil:
“No podemos dialogar con quien no sabemos si es o no universitario, esa situación nos pone en peligro tanto a ellos como a nosotros”, comentó, al tiempo que reiteró que la universidad está dispuesta a firmar acuerdos ante notario (si es necesario) y con la abogada general para garantizar que no habrá represalias contra los alumnos, esto sumado a la presencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH) como observadora para garantizar y legitimar los derechos humanos en este movimiento.
Finalmente, Díaz Carranza reafirmó que las clases virtuales seguirán para los más de 126 mil estudiantes de la BUAP, pues la mayoría de la comunidad estudiantil ha solicitado continuar con sus actividades académicas. Mientras tanto, el Consejo Universitario analizará las condiciones actuales del conflicto para determinar los siguientes pasos en la negociación.
Acusan amenazas, exigen presencia de la rectora, pero no tienen pliego petitorio
Los estudiantes que mantienen la toma de Ciudad Universitaria leyeron un comunicado en el que no dan cuenta de las peticiones que tienen, pero en cambio sí hicieron varias exigencias y denuncias, además de que no permitieron que los funcionarios universitarios tomaran la palabra.
Durante su discurso acusaron que han sido objeto de hostigamiento, amenazas e incluso agresiones, lo que según ellos pone en riesgo la integridad de la comunidad estudiantil.
Además, denunciaron que las condiciones dentro de CU han sido adversas, ya que el suministro de servicios básicos como agua y electricidad ha sido restringido, dificultando su permanencia en el paro.
Afirmaron que, a pesar de haber planteado la seguridad como prioridad en las mesas de diálogo, las autoridades han hecho caso omiso y que han sido víctimas de agresiones por parte de personas ajenas al movimiento, quienes, según su testimonio, los han amenazado con armas blancas e incluso con bombas molotov.
Pese a que no tienen, como se comprometieron, su lista de peticiones a negociar, los universitarios en paro pusieron como condición para avanzar en las negociaciones la emisión de un comunicado oficial que garantice que no habrá represalias contra quienes participan en la protesta.
Además, piden que la BUAP se comprometa a brindar condiciones dignas dentro de las instalaciones, la cancelación de clases en línea, la sanción a docentes y administrativos que presuntamente han condicionado académicamente a los alumnos, así como un pronunciamiento en video de la rectora Lilia Cedillo en el que se garantice el cumplimiento de estos acuerdos.
Hasta que estas demandas no sean atendidas, afirmaron que no entregarán su pliego petitorio.