Posted inEducación

INEA reporta 83 mil alfabetizados en 2025: México rompe barrera histórica del 4% de analfabetismo

En la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, Armando Contreras Castillo, director del INEA, destacó los logros en alfabetización en México, enfatizando la necesidad de romper el analfabetismo
INEA reporta 83 mil alfabetizados en 2025: México rompe barrera histórica del 4% de analfabetismo
El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, durante su intervención en el foro ‘Presente y Futuro de la Alfabetización en México y el Mundo’

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, destacó en Puebla los avances alcanzados en las últimas décadas, al tiempo que delineó los retos y nuevas estrategias para garantizar que México se convierta en un país plenamente alfabetizado.

Durante su intervención en el foro ‘Presente y Futuro de la Alfabetización en México y el Mundo’, realizado este lunes en el Museo Internacional del Barroco, Contreras Castillo reconoció el papel que juegan las entidades federativas en esta tarea, particularmente Puebla y Chiapas, donde se han consolidado programas que hoy sirven de ejemplo a nivel nacional. En sus primeras palabras, destacó la presencia de organismos internacionales como la UNESCO, al considerar que la alfabetización debe ser un esfuerzo compartido entre todos los sectores.

El titular del INEA recordó que esta institución, creada en 1981, ha sido pieza clave en la reducción del rezago educativo. Afirmó que en 40 años más de 13 millones de mexicanos aprendieron a leer y escribir a través de sus programas, aunque todavía existen cerca de 4 millones de personas mayores de 15 años en situación de analfabetismo.

Al respecto, enfatizó que el compromiso es lograr que México rompa definitivamente con esa barrera histórica.

Hoy tenemos una matrícula total de 257 mil 125 personas en proceso de alfabetización; al mes de agosto ya se han alfabetizado 83 mil 927, cifra que nos permite romper por primera vez en la historia de México la barrera del 4 por ciento, llegando al 3.93 por ciento”, detalló.

Contreras adelantó que, de mantenerse el ritmo actual, al cierre de 2025 el índice de analfabetismo podría ubicarse en 3.8 por ciento, lo que situaría a México en los estándares internacionales de ‘territorio alfabetizado’.

Acentuó que este logro no solo sería un avance estadístico, sino también un acto de justicia social y de reivindicación histórica.

“La alfabetización se reafirma como un pilar de la justicia social, saldando un pendiente histórico, porque la educación promueve paz, combate pobreza y afianza el desarrollo nacional para construir lo que nuestro país anhela: la prosperidad compartida”.

Durante su discurso, anunció que el INEA está adaptando sus herramientas pedagógicas a la era digital. Presentó la edición 2025 del cuaderno “Nombrando y contando el mundo”, que incorpora códigos QR para acceder a audios, videos y materiales interactivos que fortalecen los procesos de lectoescritura y pensamiento matemático.

Asimismo, informó que próximamente se firmará un convenio con la UNESCO, lo que permitirá dotar de nuevas herramientas tecnológicas a los programas de alfabetización y ampliar su cobertura en comunidades vulnerables.

El director del INEA también puso énfasis en la diversidad cultural del país. Recordó que México es una nación plurilingüe y que el instituto trabaja actualmente con 66 materiales educativos en lenguas originarias, lo que garantiza que los pueblos indígenas puedan acceder a la alfabetización sin perder su identidad ni sus formas de organización comunitaria.

Para cerrar su intervención, Contreras Castillo refrendó que la alfabetización es más que una política educativa: es un proyecto de nación que impulsa la transformación social.

“En México entendemos con claridad que educación es transformación y que la educación es la base sustancial del desarrollo de México. ¡Que viva la alfabetización! ¡Que viva México! ¡Y que viva la educación!”, finalizó.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...