Posted inEducación

Arranca Cedillo 2.0 en BUAP: ofrece restablecer comunicación con los 124 mil alumnos y arrancar reformas legales

En su mensaje resaltó como logro la apertura del plantel CU2 y recordó que actualmente la universidad cuenta con más de 124 mil estudiantes en todos los niveles educativos consolidándose como una de las universidades públicas más importantes del país
Arranca Cedillo 2.0 en BUAP: ofrece restablecer comunicación con los 124 mil alumnos y arrancar reformas legales
Toma de protesta de Lilia Cedillo

La doctora Lilia Cedillo Ramírez definió entre los objetivos principales para el inicio de su segundo periodo como rectora de la BUAP, restablecer la comunicación con los 124 mil alumnos de la institución, tarea que indicó, no delegará sino que realizará personalmente. Asimismo, la rectora Cedillo se comprometió a impulsar reformas a las normativas de la Máxima Casa de Estudios, a partir de foros, encuentros y consultas que reflejen el sentir de los universitarios.

La rectora Cedillo Ramírez rindió protesta para el periodo 2025-2029 en sesión extraordinaria del Consejo Universitario en el Salón Barroco del Edificio Carolino. En el mismo acto, presentó también su cuarto informe de labores, con el que cerró su primer periodo al frente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) .

“Es importante generar un diálogo para aumentar la confianza en todos los sectores de nuestra institución; que nos ganemos la confianza de aquellos grupos de los cuales no gozamos de la confianza, es necesario hacerlo personalmente, no voy a delegar esta función, lo haré con responsabilidad, pero sobre todo con mucho cariño a la comunidad que represento”, expresó la rectora.

Asimismo, la doctora Cedillo se comprometió a dar seguimiento y solución a cada uno de los acuerdos alcanzados tras la finalización del movimiento estudiantil de este año. La rectora indicó también que todas las expresiones de la comunidad estudiantil serán escuchadas y respetadas.

“Ninguna expresión pacífica y respetuosa será reprimida durante esta gestión” añadió e hizo un llamado a fomentar la paz dentro de la institución.

Entre los compromisos que la rectora estableció, destaca la creación de tres turnos académicos: matutino, intermedio y vespertino; cuyo objetivo es que los alumnos tomen clases en horarios continuos para que no tengan horas muertas y se puedan además aprovechar mejor los espacios educativos. Esta fue una de las dos sugerencias realizadas por el titular del ejecutivo, Alejandro Armenta.

Otra propuesta del gobernador Armenta que la rectora apoyará desde la BUAP, es la de lograr que la institución tenga “cero rechazados”. El Gobierno del Estado ya está implementando medidas para alcanzar ese objetivo, al que la BUAP se sumó con el pronunciamiento de la doctora Cedillo, quien afirmó que tomará tiempo, pero aseguró que la Máxima Casa de Estudios también irá en esa dirección.

Cedillo Ramírez resaltó que a lo largo de su administración se han mantenido finanzas saludables y se atendieron las necesidades de la comunidad universitaria. Destacó el otorgamiento de incentivos a los docentes hora-clase, quienes representan la mayoría del personal académico: el 96 por ciento recibió bonos durante el año, mientras que el 40 por ciento mejoró sus condiciones laborales mediante estímulos o definitividad.

Asimismo, la Rectora Cedillo resaltó como logro la apertura del plantel CU2, e informó que está en puerta una segunda etapa de financiamiento para estas instalaciones, con una inversión de 400 millones de pesos, de los cuales 200 millones serán aportados por el gobierno estatal y 200 millones por la BUAP.

Recordó que actualmente la universidad cuenta con más de 124 mil estudiantes en todos los niveles educativos, consolidándose como una de las universidades públicas más importantes del país.

“Queremos una universidad donde gocemos de respeto, de paz y de tranquilidad, que nos permita desarrollar las funciones sustantivas de nuestra institución”, afirmó.

En el ámbito cultural y deportivo, Cedillo destacó su apoyo a la educación artística y las actividades culturales, así como al deporte mediante la creación del programa “BIBeS TU”, que ofrece clases de natación, fútbol, baloncesto, yoga y otras actividades físicas. Además, recordó que la BUAP fue sede de la Universiada Nacional 2025, realizada del 27 de mayo al 10 de junio.

En cuanto a la educación y la investigación, la rectora informó que durante su gestión se renovaron 68 planes de estudio, se crearon 49 nuevos programas y se ampliaron 53 planes existentes a planteles regionales. Actualmente, la universidad cuenta con 973 docentes registrados en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y 97 planes de posgrado. Además, se logró un incremento del 14 por ciento en la matrícula de nuevo ingreso, reflejando el crecimiento y la expansión de la universidad.

 “La construcción de una mejor universidad requiere de un diálogo activo, con confianza y participación de todos los sectores, para garantizar una institución sólida, de cara a los retos sociales y políticos actuales”.

El evento se llevó a cabo ante la presencia del Honorable Consejo Universitario y autoridades de las diferentes unidades académicas, así como del coordinador del Gabinete del Gobierno de Puebla, José Luis García Parra, en representación del gobernador Alejandro Armenta Mier.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...