La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se posiciona este 2025 como la segunda universidad pública con mayor matrícula de nuevo ingreso en el país, solo por debajo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De acuerdo con cifras institucionales, la BUAP dará cabida a 40 mil nuevos estudiantes a partir del lunes 4 de agosto, lo que representa un incremento del 6 por ciento respecto al ciclo anterior y reafirma su papel como uno de los principales centros educativos del país.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La cifra coloca a la universidad poblana por encima de otras instituciones de renombre como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), que para este año registró 41 mil aspirantes, sin que hasta el momento se haya publicado el número exacto de admitidos. En cambio, la BUAP ya tiene 40 mil lugares asegurados, lo cual ofrece una ventaja frente a otras instituciones que aún están en fase de evaluación y listas de espera.
Una de las universidades que tradicionalmente disputa los primeros lugares es la Universidad de Guadalajara (UDG). Sin embargo, para este 2025 reportó 56 mil 342 aspirantes, una cifra notable pero claramente menor a los más de 70 mil aspirantes que tuvo la BUAP. Aún si la UDG admitiera al 70 por ciento de sus solicitantes, una tasa improbable, no superaría la cifra de ingresos ya confirmada por la universidad poblana.
La Universidad Nacional Autónoma de México sigue siendo la institución con mayor número de nuevos ingresos, al admitir aproximadamente 48 mil 560 estudiantes cada año, según cifras promedio de los últimos tres ciclos. En este sentido, la UNAM conserva su liderazgo nacional, pero la BUAP se consolida en el segundo lugar con base en cifras oficiales ya publicadas.
En cuanto al Instituto Politécnico Nacional (IPN), si bien es una de las instituciones con mayor demanda, las cifras oficiales para 2025 aún no han sido dadas a conocer. Basado en promedios de años anteriores, el IPN admite entre 28 mil y 32 mil alumnos nuevos, lo que lo ubicaría por debajo de la BUAP en el conteo de matrículas de ingreso.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), por su parte, registró en su última convocatoria poco más de 53 mil aspirantes, pero con una tasa de aceptación cercana al 15 por ciento, lo que se traduce en alrededor de 8 mil ingresados. Mientras tanto, otras instituciones como la Universidad Veracruzana (UV), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) o la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) también se mantienen con ingresos significativamente menores.
Así, con 40 mil nuevos estudiantes, la BUAP se ubica como la segunda universidad pública con más alumnos de nuevo ingreso en el país, por encima de instituciones con fuerte presencia regional y amplia oferta académica. Este crecimiento sostenido reafirma su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad, consolidándola como un referente a nivel nacional.