La primera mesa de diálogo entre estudiantes en paro y autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) concluyó la tarde de este martes en Ciudad Universitaria, marcada por llamados urgentes para alcanzar acuerdos que eviten graves afectaciones académicas y financieras.
🔵 #Entérate | 💬 Concluye la primera mesa de diálogo en CU BUAP entre directivos y estudiantes en paro. Los miembros de la Comisión Institucional declararon que fue de carácter introductorio, para acordar el funcionamiento de las próximas mesas#diariocambio #Puebla… pic.twitter.com/YN3XcPlpqo
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 26, 2025
Durante el encuentro, los directivos advirtieron que, de no emitirse la convocatoria de admisión 2025 el próximo lunes, la institución no asumirá la responsabilidad por las consecuencias, lo que pone en riesgo el ingreso de estudiantes de nuevo ciclo, la recontratación de docentes y el subsidio del gobierno federal.
🔵 #Entérate | Si no se emite el lunes la convocatoria para el Proceso de Admisión 2025 de la BUAP, el proceso estará en riesgo, advirtió Sergio Díaz Carranza, representante de la Comisión Institucional, a los estudiantes que se mantienen en paro en Ciudad Universitaria… pic.twitter.com/G88VKW84zu
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 25, 2025
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Retraso por fallida asamblea estudiantil
La mesa de diálogo, programada para las 16:00 horas, inició con una hora de retraso debido a la prolongación de la asamblea estudiantil previa, la cual terminó en desorden y sin resultados claros. Cerca de las 17:00 horas, las autoridades arribaron por la puerta 6 de CU para entablar la negociación.
🙋🏻♂️🙋🏻♀️ A punto de cumplirse un mes del paro estudiantil en la BUAP, los universitarios que mantienen tomada Ciudad Universitaria reventaron y se dividieron ante la intransigencia de un grupo que no permite la opción de irse a paro activo, es decir con el regreso a clases… pic.twitter.com/MYwHoE8YGY
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 26, 2025
Entre los directivos presentes se encontraban Sergio Díaz Carranza; el vicerrector de Docencia José Jaime Vázquez López; la abogada general Miriam Olga Ponce Gómez; el contralor Francisco Tenorio Martínez y Ricardo Valderrama, director de la DAE.
🔵 #Entérate | Miembros de la Comisión Institucional de Diálogo de la BUAP, ingresan a Ciudad Universitaria por la Puerta 6 para la primera mesa de diálogo programada a las 16:00 horas
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 25, 2025
Entre ellos se encuentran Sergio Díaz Carranza, el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez… pic.twitter.com/6d5MgewHDH
Presentan estructura de mesas y solicitan acceso a áreas clave
Durante la reunión, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, presentó la propuesta oficial para la conformación de las 11 mesas de diálogo que se instalarán a lo largo de la semana. Estas mesas abordarán los 24 puntos principales y los 241 subtemas del pliego petitorio general elaborado por los estudiantes.
🔵🙋🏻♂️ El vicerrector de Docencia de la BUAP, Jaime Vázquez, informó que serán 11 mesas de diálogo las que sostengan con alumnos en paro, en las cuales se tratarán 24 puntos y 241 subtemas divididos en distintos aspectos como deportivos, becas e igualdad de género, entre otros… pic.twitter.com/HB0gfSNumV
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 26, 2025
El vicerrector también solicitó a los alumnos permitir el acceso a tres áreas fundamentales: el Sistema de Transporte Universitario (STU), la Dirección de Administración Escolar (DAE) y la Dirección de Cómputo y Tecnologías de la Información. Explicó que 70 autobuses del STU requieren mantenimiento, especialmente en la parte eléctrica, debido al bajo nivel de las baterías. Además, enfatizó que la paralización de la DAE impide la continuidad del proceso de admisión, generando un efecto dominó que podría afectar la operación universitaria en el próximo ciclo escolar.
🔵💬 Comisión institucional y estudiantes en paro dialogan en CU BUAP
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 25, 2025
El vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez, solicitó permitir el acceso a las áreas fundamentales de la institución, como el STU y la DAE, esta última para dar continuidad al proceso de admisión, que está en… pic.twitter.com/uc5mGigf04
Riesgo para docentes, admisión y trámites estudiantiles
Por su parte, Sergio Díaz Carranza alertó sobre las consecuencias que el paro está generando en sectores clave, como la titulación y la recontratación de docentes. Explicó que aproximadamente 2 mil 600 maestros de los 5 mil 100 que integran la plantilla dependen de la recontratación anual, la cual está vinculada a la cantidad de alumnos de nuevo ingreso. Si no se publica la convocatoria 2025, no habrá aspirantes ni carga académica suficiente para muchos profesores, lo que dejaría a cientos sin empleo o con una reducción en sus horas de clase.
El director de la DAE reveló que el paro ha detenido un promedio diario de 500 a 700 trámites, entre constancias para pasaportes, visas y solicitudes médicas. Asimismo, hay 7 mil certificados de bachillerato y 2 mil de escuelas incorporadas en riesgo de quedar en el limbo. También se dejaron de entregar alrededor de 80 títulos y 150 certificados al día, lo que ha afectado a miles de estudiantes durante las cuatro semanas que lleva el paro.
En un mensaje contundente, Díaz Carranza declaró que, si el próximo lunes no se emite la convocatoria de admisión 2025, la BUAP no asumirá la responsabilidad por la posible cancelación del proceso.
“Solo quiero dejar claro para que cada uno de nosotros asuma la responsabilidad que le corresponde: si el lunes no se emite la convocatoria del proceso de admisión, se pone totalmente en riesgo, y si esta no se emite, no será responsabilidad nuestra”, afirmó.
Subsidio en peligro: auditoría de matrícula en juego
Finalmente, el contralor Francisco Tenorio Martínez advirtió que la suspensión del proceso de admisión podría afectar el subsidio gubernamental que recibe la BUAP. Explicó que la universidad está obligada a someterse a auditorías de matrícula, ya que el presupuesto federal depende del número de estudiantes inscritos. Si no se concluye el proceso, la SEP podría reducir el subsidio, al considerar que la BUAP tiene 30 mil alumnos menos de los proyectados, lo que afectaría directamente las finanzas institucionales.
“La SEP, en primer momento, bajaría ese indicador y, por consecuencia, la parte del subsidio se vería afectada”, advirtió Tenorio Martínez.
Los estudiantes quedaron en el acuerdo de dar a conocer a la brevedad posible las fechas y horarios para la realización de las mesas, hasta el momento aún no han emitido dicho comunicado y tanto alumnos como directivos están a la espera del inicio de estas mesas de diálogo.