Posted inEducación

Inicia en la BUAP el Segundo Congreso Internacional Enviro EpiHealth[MX]

Del 6 al 9 de octubre se abordarán los avances en salud, medio ambiente y epigenética con la participación de especialistas nacionales e internacionales
Inicia en la BUAP el Segundo Congreso Internacional Enviro EpiHealth[MX]
Inauguración del Segundo Congreso Internacional Enviro EpiHealth[MX]

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) inauguró el Segundo Congreso Internacional Enviro EpiHealth[MX], con sede en la Facultad de Medicina, un espacio académico que busca analizar cómo las tecnologías avanzadas permiten comprender el impacto de las exposiciones ambientales en la salud humana a lo largo de la vida.

La rectora Lilia Cedillo Ramírez encabezó la inauguración en compañía del vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, destacando la importancia de la epigenética como una disciplina clave para entender la relación entre el ambiente y la expresión genética.

“Hace algunos años pensábamos que todo recaía en la herencia genética, pero ahora sabemos que existen muchos factores externos que influyen en la aparición de enfermedades que hoy son de las principales causas de mortalidad. De ahí la relevancia de este congreso”, subrayó la doctora Cedillo.

Posteriormente, la rectora impartió la conferencia magistral “Epigenética e hipercolesterolemía familiar”, en la que explicó los procesos celulares que determinan la expresión genética y cómo la alimentación, el entorno o los metabolitos del intestino pueden activar o desactivar ciertos genes.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Durante la ceremonia, la doctora Karla Rubio Nava, directora del Laboratorio Internacional EPIGEN BUAP y coordinadora del congreso, señaló que del 6 al 9 de octubre especialistas nacionales e internacionales abordarán el estudio del exposoma, es decir, el conjunto de factores ambientales y sociales a los que estamos expuestos a lo largo de la vida, marcando el inicio de una nueva era en la medicina personalizada.

“La exposómica analiza cómo los contaminantes del aire, agua y alimentos, así como los factores de estrés social y psicológico, configuran nuestra biología e influyen en la salud cardiovascular, metabólica y cerebral”, puntualizó Rubio Nava.

A su vez, el director de la Facultad de Medicina, Celso Enrique Romero Cortés, y la subdirectora de Enseñanza e Investigación de la Secretaría de Salud del estado, Fabiola Trujeque Palacios, coincidieron en que este encuentro fortalece la colaboración científica y genera espacios de intercambio académico en beneficio de la sociedad.

El Segundo Congreso Internacional Enviro EpiHealth[MX] ofrecerá conferencias, talleres y presentaciones de carteles sobre temas como medicina traslacional, nuevos marcadores biomoleculares de exposición ambiental y terapias personalizadas, consolidando a la BUAP como referente en investigación biomédica y ambiental.

Imagen de síguenos en Google news
Andrea Cruz

Andrea Cruz

Soy egresada de Comunicación, con experiencia en medios digitales, creación de contenido y redacción. He desarrollado habilidades en edición y producción de material para plataformas digitales.