Posted inEducación

Inocrep BUAP aumenta hasta seis veces la producción agrícola y promueve cultivos sustentables

Un inoculante biotecnológico de segunda generación, desarrollado por investigadores de la BUAP, mejora rendimientos, reduce fertilizantes químicos y ayuda a los cultivos a resistir sequía y salinidad.
Inocrep BUAP aumenta hasta seis veces la producción agrícola y promueve cultivos sustentables
Investigadores de la BUAP

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para fomentar una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desarrolló Inocrep, un inoculante de segunda generación que incrementa hasta seis veces los rendimientos de cultivos como jitomate, maíz, frijol, papa y flores de ornato. Además, ayuda a las plantas a resistir la sequía y la salinidad del suelo, y reduce hasta en 50% el uso de fertilizantes químicos.

El proyecto cuenta con la participación de la doctora Yolanda Elizabeth Morales García, de la Facultad de Ciencias Biológicas; y del Instituto de Ciencias, Jesús Muñoz Rojas, Antonino Báez Rogelio y Ana Line García Torres, especialistas en inoculantes microbianos, biotecnología microbiana, escalamiento de proyectos y certificación de laboratorios, respectivamente.

Inocrep contiene seis especies de bacterias benéficas que se adhieren naturalmente a las semillas, colonizan los cultivos en gran número, eliminan patógenos y respetan la microbiota natural del suelo: Azospirillum brasilense, Burkholderia unamae, Pseudomonas putida, Sphingomonas sp., Gluconoacetobacter diazotrophicus y Bradyrhizobium sp.

Los resultados han sido contundentes. En maíz criollo, una muestra inoculada produjo siete mazorcas de 1.2 kilos, mientras que la no inoculada alcanzó 0.47 kilos. En cultivos extensivos, se lograron 17 toneladas por hectárea, frente a las cuatro obtenidas previamente.

El proyecto comenzó en 2008 con la tesis doctoral de Morales García y logró su patente en 2016 por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), siendo la única a nivel mundial en inoculantes de segunda generación. Posteriormente, se instaló una planta piloto con biorreactores de 150 litros y se creó la spin-off MicroBST Yoliza para su comercialización, aplicándose en estados como Morelia, Chihuahua, Hidalgo, Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Actualmente, Inocrep avanza en su última fase de validación con apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y la Cofepris, donde se revisarán concentración bacteriana, efectividad, inocuidad y cumplimiento de normas ISO 9000 e ISO 17025.

Según García Torres, se han realizado pruebas de irritabilidad, toxicidad y composición, garantizando un producto seguro, eficaz y listo para impulsar una agricultura más sustentable en México.

Imagen de síguenos en Google news
Andrea Cruz

Andrea Cruz

Soy egresada de Comunicación, con experiencia en medios digitales, creación de contenido y redacción. He desarrollado habilidades en edición y producción de material para plataformas digitales.