Posted inEducación

Javier Santaolalla presenta ‘Misterios del Cosmos’ en los festejos de 75 años de la FCFM de la BUAP

Javier Santaolalla se presentó en la Arena BUAP con una conferencia sobre el cosmos en los festejos de la FCFM de la BUAP
Javier Santoalla presenta 'Misterios del Cosmos' en los festejos de 75 años de la FCFM de la BUAP
Javier Santoalla

Como parte de las actividades por el 75 aniversario de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP, el divulgador científico Javier Santaolalla ofreció una conferencia en la que abordó temas fundamentales de la física moderna. Ante un auditorio lleno de estudiantes de diversas carreras científicas en la Arena BUAP, el físico español habló sobre leyes gravitacionales, agujeros negros y la formación de las estrellas.

En su charla titulada “Misterios del cosmos”, Santaolalla explicó conceptos como la gravedad de Newton, la teoría de la relatividad de Einstein y las ecuaciones de Karl Schwarzschild que describen los agujeros negros. También habló del equilibrio entre las fuerzas gravitatoria y nuclear que da origen a las estrellas, haciendo énfasis en cómo estos procesos permiten entender la estructura del universo.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El doctor en Física de Partículas se dirigió a estudiantes de Física, Ingeniería, Biología, Matemáticas y Química, entre otras disciplinas, con un lenguaje claro y ejemplos visuales. Utilizó, por ejemplo, una simulación para mostrar el desarrollo de un choque de partículas en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, lo cual permitió ilustrar la dinámica interna del universo a escalas subatómicas.

Además de los temas científicos, Santaolalla destacó la importancia de la simetría, la masa, la materia y la energía oscura, que representan el 96 por ciento del cosmos. Estas ideas fueron presentadas como parte de los grandes enigmas que aún intenta resolver la física contemporánea, y que dan forma a la comprensión actual del universo.

Antes de la conferencia, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, y el director de la FCFM, Gabriel Kantún Montiel, subrayaron la labor de esta facultad. Señalaron su papel en la formación de profesionales y su impulso a la investigación de frontera, en un contexto de celebración por más de siete décadas de contribución académica y científica.

Imagen de síguenos en Google news
Rolando Lino

Rolando Lino

Se inició en el periodismo en 1999, publicando en Síntesis y trabajando en análisis de medios de comunicación. En 2003 lanza el cartón político animado El Circo y funda Intermedio, una de las primeras...