La Licenciatura en Ingeniería Biomédica, ofertada en el Complejo Universitario 2 (CU2) de la BUAP, obtuvo la Opinión Técnica Académica (OTA), un dictamen emitido por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), que avala la calidad académica, pertinencia y oportunidad de los programas educativos en áreas de la salud.
Este reconocimiento convierte a la BUAP en la primera institución pública de educación superior en el estado en obtener esta validación para un programa de Ingeniería Biomédica, con una vigencia de cinco años.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El proceso para obtener la OTA implica cumplir con requisitos rigurosos relacionados con la estructura curricular, infraestructura, metodología, bibliografía básica y complementaria, así como con el perfil y formación del personal docente. La evaluación realizada por la CIFRHS garantiza no solo la calidad académica, sino también la posibilidad de asignar campos clínicos para prácticas profesionales y asegurar que el plan de estudios cumpla con estándares nacionales.
La carrera en Ingeniería Biomédica está orientada a la formación de profesionales capaces de diseñar, desarrollar y evaluar soluciones tecnológicas aplicadas al ámbito de la salud, como dispositivos médicos, sistemas de diagnóstico por imagen, prótesis, tecnologías de asistencia y herramientas de monitorización, entre otras.
El plan de estudios incluye asignaturas como Anatomía, Fisiología, Biología molecular, Electrónica, Instrumentación médica, Biomecánica y Control y automatización. Esta formación permitirá a los egresados colaborar con especialistas del sector salud, así como con instituciones de investigación científica y tecnológica.
Con este logro, la BUAP refrenda su compromiso con la calidad educativa y la formación de profesionales altamente capacitados para atender los retos del sector salud mediante soluciones innovadoras.