Del 8 al 31 de octubre se abrirá la convocatoria para participar en Hip Hop por la Paz, un concurso que busca fomentar la cultura de paz mediante la creación artística. Está dirigido a personas privadas de la libertad, así como a jóvenes, artistas urbanos y colectivos, informó Francisco Ramos Montaño, subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
🔴#Entérate | El subsecretario de Prevención del Delito, Francisco Ramos Montaño, informó que Puebla se sumó al concurso nacional Hip Hop por la Paz; una iniciativa dirigida a personas privadas de la libertad y otra enfocada en jóvenes, artistas y colectivos urbanos, con el… pic.twitter.com/tbm8gXDahX
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 7, 2025
Puebla es el estado del país con mayor número de municipios participantes, incluyendo Puebla capital, San Pedro Cholula, Huejotzingo, Acatlán, Teziutlán, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Huauchinango, Tehuacán, Tecamachalco, Xicotepec de Juárez, Tepeaca y Libres. La iniciativa combina prevención, reinserción social y cultura de paz a través de la expresión artística en barrios, colonias y unidades habitacionales.
Los interesados podrán participar de manera individual o en equipos de hasta ocho integrantes, enviando un video con letra, en formato horizontal y de 30 FPS, con una duración de entre 1 minuto 30 segundos y 4 minutos, al correo hiphopporlapaz@gmail.com o al número 2226616278. La final del concurso se realizará el 29 de noviembre en el Auditorio Roberto Cantoral, donde se anunciará a los ganadores.
Jazmín Cervantes Guerrero, secretaria técnica del programa, detalló que los premios para los primeros lugares incluyen un mini gimnasio de boxeo y 5 mil pesos para el primer lugar, además de reconocimientos adicionales para los demás ganadores. La convocatoria contempla la participación de internos en centros penitenciarios del estado, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y los ayuntamientos.
El concurso forma parte de una estrategia nacional de seguridad que articula prevención, atención a las causas y participación juvenil, con el respaldo de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la organización Red Viral, con el aval de Naciones Unidas.
“Se trata de una acción que articula prevención, cultura de paz y reinserción social, con presencia en los 32 estados y una coordinación interinstitucional muy robusta para el estado de Puebla, donde somos la entidad con mayor número de municipios participantes”, afirmó Francisco Ramos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO