Posted inEducación

Las enfermedades infecciosas, un problema recurrente en el país: BUAP

Durante el Simposio de Herpes Humano organizado por la Facultad de Medicina de la BUAP, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez destacó la importancia de seguir investigando este virus por su capacidad de permanecer latente.
Las enfermedades infecciosas, un problema recurrente en el país BUAP
Lilia Cedillo en simposio de la BUAP.

En el marco del primer aniversario de la revista estudiantil El Termómetro FACMED, la Facultad de Medicina de la BUAP celebró el Simposio “Herpes humano: desafíos y avances en infectología”.

Durante el evento, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez ofreció una conferencia donde subrayó la relevancia actual de las enfermedades infecciosas, con énfasis en el virus del herpes humano (VHH).

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

La doctora Cedillo explicó que este virus es capaz de permanecer en estado latente por largos periodos y reactivarse ante factores como el estrés o la inmunosupresión.

Este comportamiento, junto con sus constantes cambios en la estructura proteica, ha dificultado el desarrollo de vacunas eficaces.

Además, destacó que el VHH no solo afecta las células epiteliales, sino que puede penetrar hasta el sistema nervioso, replicarse en las neuronas y causar dolor neuropático.

Morfológicamente, cuenta con una envoltura lipoproteica, ADN bicatenario y una cápside con forma icosaédrica.

Su material genético incluye genes Alfa y Beta de expresión temprana, y Gamma de expresión tardía.

En cuanto a los tipos clínicos del virus, diferenció el herpes simple tipo 1 —responsable del herpes labial, con alta prevalencia en adultos— y el tipo 2, asociado a infecciones genitales.

También se refirió al virus varicela zóster, incluido dentro del grupo del herpes humano, que provoca cuadros dolorosos como el herpes zóster.

Si bien ya existen vacunas para este último, es clave continuar los esfuerzos de prevención y control.

Finalmente, la Rectora enfatizó que algunos virus del herpes son oncogénicos, capaces de inducir linfomas, por lo que resaltó la importancia de métodos de diagnóstico precisos, como la inmunohistoquímica, pruebas moleculares y ensayos tipo ELISA.

El evento también sirvió para reconocer la labor editorial de los estudiantes detrás de El Termómetro FACMED, una plataforma que busca difundir los avances científicos en el ámbito de la salud, e impulsar una mayor reflexión sobre temas clave como las infecciones virales.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.