Posted inEducación

Lilia Cedillo da inicio al ciclo de conferencias sobre enfermedades infecciosas en Facultad de Medicina BUAP

Durante su discurso en la facultad de medicina, la rectora señaló que Las enfermedades infecciosas continúan siendo un reto para los gobiernos
Lilia Cedillo da inicio al ciclo de conferencias sobre enfermedades infecciosas en la Facmed BUAP
Lilia Cedillo en la Facultad de Medicina BUAP

La rectora Lilia Cedillo Ramírez dio inicio al ciclo de conferencias “Enfermedades de Origen Infeccioso Prioritarias en Salud Pública”, organizado por la Facultad de Medicina.

Durante este ciclo de conferencias, la rectora destacó que, a pesar de los grandes avances en la investigación, la vigilancia epidemiológica, prevención y control, las enfermedades infecciosas continúan siendo un reto para los gobiernos, tomadores de decisiones, trabajadores de la salud y comunidades, ya que causan gran impacto en la salud pública y economía de los países.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En los últimos 60 años se ha reportado la emergencia de aproximadamente 350 enfermedades infecciosas que van a ser ocasionadas por patógenos como bacterias, en 54 por ciento; virus, 26 por ciento; protozoarios, 11 por ciento; y hongos, 6 por ciento” expresó Cedillo Ramírez

En la ponencia de la rectora de la BUAP sobre la “Importancia de las enfermedades infecciosas en la salud pública”, refirió que los microorganismos han acompañado al ser humano durante toda su vida, la mayoría benéficos como los lactobacilos, y se adquieren desde el nacimiento.

Además, la aparición y reaparición de infecciones se ligan a sus actividades, sobre todo a las condiciones insalubres y movimientos antivacunas, y a su control por el régimen político.

Los microorganismos de manera natural pueden ser resistentes a los antibióticos y mutar frecuentemente, incluso dentro de su huésped. Aunado a esta situación, la respuesta inmune de una persona tiene mucho que ver con su capacidad de enfrentar la enfermedad. Esas características influyen en su capacidad para causar daño, lo cual sucedió con SARS-CoV-2” detalló Lilia Cedillo.

Finalmente comentó que el comportamiento de las personas relacionado con su estilo de vida y falta de actividad física también se relaciona con la aparición de enfermedades infecciosas, como las del tracto respiratorio inferior, del virus de inmunodeficiencia humana y gastrointestinales, las cuales son causantes de muerte.

El ciclo de conferencias “Enfermedades de Origen Infeccioso Prioritarias en Salud Pública”, que se realizará hasta junio próximo, cada semana destacados especialistas abordarán temas actuales y relevantes en materia de salud pública; por ejemplo, infecciones respiratorias estacionales, dengue, situación actual de la pandemia por VIH, mycoplasma, infecciones gastrointestinales, mpox (también conocido como viruela del mono), zoonosis que afectan al ser humano y enfermedades infecciosas de transmisión vertical y tuberculosis.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...