Los alumnos de Medicina de la BUAP protestaron por más de cuatro horas bloqueando la avenida 11 Sur y la 31 Poniente para acusar la falta de plazas para el internado y servicio social, así como diversas irregularidades en esta Facultad; con esto lograron la destitución del director Luis Guillermo Vázquez de Lara Cisneros; sin embargo, amagaron con continuar con las movilizaciones para conseguir que las autoridades universitarias cumplan su pliego petitorio.
Fue el Coordinador General de Atención a los Estudiantes, Jorge Avelino quien acudió a este paro de labores y plantón que realizaron los alumnos de la Facultad de Medicina para asegurar a nombre de la rectora de la BUAP, la destitución del actual director de la Facultad de Medicina Luis Guillermo Vázquez de Lara Cisneros.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Lo anterior con el objetivo de frenar la protesta de estudiantes que mantuvo paralizada la 11 Sur a la altura de la 31 Poniente.
Y es que dicha manifestación de estudiantes comenzó la tarde del lunes debido a la falta de plazas para el internado y servicio social, así como otras irregularidades en la facultad.
Ante esto, el Coordinador General de Atención a Estudiantes, informó que el martes 25 de febrero el Consejo de Unidad Académica procederá a la destitución del actual director para nombrar a un encargado de despacho y en plazo breve convocar a elecciones para designar a uno nuevo.
El paro estudiantil comenzó afuera de la Facultad de Medicina este lunes; los estudiantes bloquearon la 31 Poniente a la altura de la 11 Sur generando caos vial.
Los estudiantes de Medicina realizaron un pliego petitorio para finalizar con el paro de clases; entre ellas destacan el respeto a la cantidad y calidad en las plazas de práctica clínica, tanto en el internado como en el servicio social.
Loa alumnos también solicitaron la eliminación de cobros excesivos para los cursos de primeros auxilios.
Además, piden tener una mejora de las herramientas de simulación de prácticas clínicas que señalan, actualmente se realizan en plataformas deficientes.
También solicitaron actualizar los temarios ya que a algunos les parece que incluyen protocolos obsoletos.
Pidieron la contratación de más docentes para suplir a los que consideran que no cumplen con la labor de enseñanza.