Como parte de sus propuestas en busca de un segundo periodo al frente de la rectoría de la BUAP, la doctora Lilia Cedillo Ramírez planteó una agenda científica y un modelo de investigación abierta, con el fin de atender los desafíos de la comunidad universitaria.
De acuerdo con el Eje 4: “Modelo de Investigación Abierta y Científica”, la doctora Lilia Cedillo contempla consolidar un modelo de ciencia abierta respaldado por la UNESCO, que democratice el acceso al conocimiento generado en la universidad, fomentando la colaboración y la transparencia en beneficio de estudiantes, investigadores y la sociedad en general.
Cedillo Ramírez destacó que esta visión permitirá que los resultados de las investigaciones desarrolladas en la institución estén al alcance de todas y todos, incluidos académicos de otras universidades, científicos de países en desarrollo y el público interesado, con un enfoque que vincule directamente a la BUAP con la solución de problemas locales y globales.
De esta manera, la académica mencionó que se busca posicionar a la universidad no solo como un motor de investigación de primer nivel, sino como una institución con impacto directo en el desarrollo social y comunitario, a través de la generación de conocimiento pertinente y la formación de recursos humanos sensibles, críticos y propositivos
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO