Posted inEducación

Lilia Cedillo presenta su Cuarto Informe de Labores y rinde protesta para el periodo 2025–2029

Convoca a construir una universidad de paz, con inclusión, respeto y participación
Lilia Cedillo presenta su Cuarto Informe de Labores y rinde protesta para el periodo 2025–2029
Lilia Cedillo presenta su Cuarto Informe de Labores

Al presentar su Cuarto Informe de Labores ante el Consejo Universitario y rendir protesta para un nuevo periodo al frente de la BUAP (2025–2029), la rectora María Lilia Cedillo Ramírez reafirmó su compromiso con la construcción de una universidad más humana, participativa e incluyente, y llamó a la comunidad universitaria a trabajar en conjunto “para consolidar una gobernanza por la paz, basada en la tolerancia, el respeto y la inclusión”.

Durante la sesión solemne celebrada en el Salón Barroco del Edificio Carolino, y ante la presencia de autoridades estatales y municipales, la rectora destacó que su reelección representa una oportunidad para fortalecer la autonomía, los valores y la innovación educativa en la institución.

En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador General de Gabinete, José Luis García Parra, reconoció el liderazgo académico de la rectora Cedillo y calificó su reelección como “un reflejo de un proceso democrático ejemplar que honra a la universidad”, subrayando que su gestión “marca un hito al consolidar el papel de las mujeres en la educación superior”.

Nuevos compromisos y retos

En su mensaje, la rectora garantizó que ninguna expresión pacífica será reprimida y convocó a la comunidad universitaria a participar en la elaboración del nuevo Plan de Desarrollo Institucional, que refleje las aspiraciones colectivas.
Anunció una reestructuración administrativa para mejorar la eficiencia y la reforma de normativas a partir de foros y consultas universitarias. Asimismo, planteó el fortalecimiento de tutorías y mentorías para reducir la deserción, el impulso a la formación dual y la ampliación de la matrícula mediante la compactación de horarios y la apertura de tres turnos.

Entre sus principales compromisos destacó la creación del comedor universitario, la mejora del sistema de transporte BUAP, la revisión de los viáticos y bonos para docentes, así como el fortalecimiento de la infraestructura en los complejos regionales.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Resultados del periodo 2021–2025

Durante la presentación del informe, se mostraron los principales avances de su primer periodo, entre los que sobresalen:

  • La actualización de la normativa universitaria y la aprobación de la nueva Ley de la BUAP y su Estatuto Orgánico.
  • El reconocimiento y apoyo a los docentes hora clase, con bonos y programas de bienestar.
  • La creación del Centro de Atención Emocional y Terapia Ocupacional, con más de 50 mil actividades realizadas.
  • La consolidación del campus CU2, ejemplo de sostenibilidad y eficiencia energética.
  • La apertura de bachilleratos tecnológicos, la gratuidad educativa en zonas marginadas y la expansión de la matrícula, que hoy alcanza 124 mil 312 estudiantes.
  • La presentación de proyectos estratégicos ante la Secretaría de Ciencia y Tecnología, enfocados en litio, agricultura, cambio climático y lenguas originarias.

Al evento asistieron el alcalde de Puebla, José Chedraui Budib; el diputado Elías Lozada Ortega; el fiscal metropolitano Osvaldo Jiménez Juárez; Héctor Manuel Bernal Santoyo, representante de la ANUIES; Luis Mariano Hermosillo Sosa, del CENEVAL, y Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla.

Imagen de síguenos en Google news
Andrea Cruz

Andrea Cruz

Soy egresada de Comunicación, con experiencia en medios digitales, creación de contenido y redacción. He desarrollado habilidades en edición y producción de material para plataformas digitales.