Lilia Cedillo Ramírez tomó como estandarte para su reelección como rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) la reducción del número de estudiantes rechazados en la institución, con la meta futura de alcanzar el ‘rechazo cero’.
📚 ¡Va por ello! 📚
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 28, 2025
La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, anunció que la universidad colaborará estrechamente con el gobierno del estado para disminuir el número de estudiantes rechazados, con la visión de alcanzar un “rechazo cero” en el futuro#diariocambio #puebla pic.twitter.com/LlVVoei9eJ
La rectora secundó las declaraciones del gobernador Alejandro Armenta, quien criticó que las universidades públicas nieguen el ingreso a nuevos alumnos y mostró rechazo total a que en la BUAP haya rechazados.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En entrevista, Cedillo Ramírez dijo que durante su gestión ha logrado un aumento significativo en el número de aspirantes aceptados.
“Al principio de mi rectorado, teníamos 23 mil estudiantes aceptados cada año, y este año aceptamos a 40 mil”, señaló.
🤝Rechazo cero: Lilia Cedillo reitera compromiso de reducir el número de estudiantes rechazados
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 27, 2025
La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, afirmó que la institución estará trabajando de la mano con el gobierno del estado para reducir el número de estudiantes rechazados, con… pic.twitter.com/8WbpPGIJ6a
Señaló que ello es muestra del compromiso de la universidad por abrir más oportunidades a los jóvenes, pues casi se duplicó el número de ingresos anuales de estudiantes a la Máxima Casa de Estudios de Puebla.
Cedillo Ramírez reconoció que alcanzar el ‘rechazo cero’ es un proceso complejo y que no se logrará de un día para otro, pero aseguró que la institución está preparada para el reto.
Dijo que la BUAP busca seguir colaborando con los gobiernos estatal y federal para continuar con la expansión de su oferta educativa, como ya lo ha hecho con proyectos como Ciudad Universitaria 2, que ha permitido la apertura de más espacios para los estudiantes.