Rodolfo Zepeda Memije, incondicional de Alfonso Esparza, tiene un pie fuera de la BUAP, luego de que el Consejo Universitario confirmó que presentó documentación falsa y suplantó la identidad de otra académica para inscribirse al proceso por la Rectoría, tal y como DIARIO CAMBIO lo adelantó. La profesora afectada envió una carta que fue leída ante el HCU en la que se deslinó de los hechos y demandó una investigación interna en la institución y externa indicando que la usurpación es un delito vigente.
🔵 #ChecaEsto | Por unanimidad, el Consejo Universitario de la BUAP aprobó el dictamen con el que ratifica que el ex aspirante, Rodolfo Zepeda Memije, no es candidato idóneo a la rectoría y desechó su queja
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 3, 2025
Zepeda Memije había presentado documentación falsa al momento de su… pic.twitter.com/3S1mAYzVno
Asimismo, el máximo organismo universitario desestimó la queja que Zepeda Memije interpuso, y solicitó a la Comisión de Honor y Justicia abrir una carpeta de investigación y sancionar a quienes resulten responsables por la usurpación de una plaza en que el ex aspirante habría incurrido.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Luego de tres horas de análisis, con 182 votos a favor, el HCU ratificó la decisión de la Comisión de Auscultación de no acreditar a Zepeda Memije como candidato idóneo para el proceso de Rectoría 2025-2029, al considerar que su queja carecía de sustento jurídico. En la lectura de la resolución, Georgina Tenorio, integrante de la Comisión de Legislación, desestimó uno a uno los agravios del aspirante, precisando que el proceso de elección se apegó a la Ley Orgánica y la normatividad de la universidad.
Inconsistencias en las plazas de profesor investigador
Durante la revisión del expediente de Zepeda Memije, la Comisión de Legislación Universitaria detalló el incumplimiento de los requisitos de la convocatoria. Uno de los puntos clave, apelado por el aspirante, fue el artículo 18 del Reglamento de Elección de Autoridades, que le permitía recurrir al HCU para impugnar la decisión de la Comisión de Auscultación.
Sin embargo, la Comisión de Legislación citó los puntos dos y diez de la convocatoria, que exigen a los aspirantes un nombramiento de investigador y titular definitivo de tiempo completo. Zepeda Memije no cumplió con este requisito. Ante la Comisión de Auscultación, presentó un documento de una sola hoja en el que supuestamente, el exrector Alfonso Esparza Ortiz habría creado para él una plaza de “PI titular A” tiempo completo nivel 660 con carácter definitivo.
No obstante, también exhibió la constancia DRH/2653/2025, emitida por la Dirección de Recursos Humanos, la cual refería una plaza de profesor asociado C de tiempo completo nivel 656. La segunda constancia contradecía su supuesto cumplimiento del requisito de profesor titular, lo que invalidó su candidatura.
La inconsistencia se confirmó cuando la Comisión solicitó a Recursos Humanos información sobre la constancia de la categoría “PI titular A”. La dirección confirmó que la plaza mencionada fue asignada a la profesora Guadalupe Morales Mejía, lo que demostró la falsificación de la documentación presentada por Zepeda Memije.
Desestiman el resto de la queja
Además de las irregularidades con su plaza, se descartó la queja de Zepeda Memije contra la reelección de la actual rectora Lilia Cedillo Ramírez. La Comisión de Legislación aclaró que no existe impedimento legal ni restricción en el reglamento de elección que limite su participación en el proceso universitario. Se resaltó que Lilia Cedillo no votó en la emisión de la convocatoria, lo que la excluye de cometer una violación al Estatuto Orgánico.
Otro de los argumentos del aspirante fue que la Comisión de Auscultación no se nombró bajo el reglamento adecuado; sin embargo, la abogada general de la BUAP, Georgina Tenorio, recordó que la Comisión fue aprobada en la novena sesión extraordinaria del HCU el 21 de agosto de 2025.
Denuncian intento de usurpación de identidad
Tras la lectura del dictamen, 23 consejeros participaron en la sesión, todos a favor de tomar cartas en el asunto por la falsificación de documentos. Destacó la intervención de Ariadna Ramírez Martínez, consejera alumna de la Facultad de Administración, quien leyó una carta enviada por la profesora Guadalupe Morales Mejía.
En la misiva, Morales Mejía se deslindó de los hechos y de la documentación apócrifa que el aspirante presentó, y pidió que se realizara una investigación, pues consideró que se trató de un intento de usurpación de identidad, un delito vigente en la legislación actual. Después de leer la carta, la consejera Ramírez Martínez enfatizó que el hecho no puede quedar impune y que el “plagio” de Zepeda Memije no debe manchar el proceso de elección para la rectoría de 2025 a 2029.
El Consejo Universitario estableció que, con base en el previo dictamen de la Comisión de Auscultación, se procedería a notificarle formalmente a Zepeda Memije la improcedencia de su recurso. Finalmente, a raíz de lo expuesto y de las participaciones de los consejeros, se encomendó a la Comisión de Honor y Justicia la revisión de los casos de entrega irregular de plazas que salieron a la luz tras la falsa documentación presentada por Zepeda Memije. La abogada general de la BUAP, Georgina Tenorio, concluyó que se deslindarán responsabilidades y se emprenderán las indagatorias pertinentes.