La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, descartó que, dentro de las negociaciones con los estudiantes en paro, se contemple una reforma electoral para la elección de directivos, una de las demandas planteadas en los pliegos petitorios.
🔵#AlMomento | Da inicio la tercer mesa de diálogo con directivos y personal administrativo de las instituciones académicas del CCU en la facultad de Comunicación. La reunión se enfocará en el punto 3.2 del pliego petitorio general de CCU, “Acoso y violencias”#diariocambio… pic.twitter.com/2MRwVMUJGH
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 10, 2025
“Eso ya es de otra naturaleza. Nosotros vamos a atender las demandas de tipo académico”, afirmó durante su visita a Ciudad Universitaria.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En su recorrido por distintas puertas de CU, la rectora reiteró que la universidad ya trabaja en el análisis de las peticiones estudiantiles y aseguró que hay avances en su atención.
“Las demandas ya las tenemos, ya estamos trabajando en ellas para que podamos irlas atendiendo”, declaró.
Cedillo también destacó la apertura de 13 mesas de diálogo en puntos estratégicos de CU, donde las comisiones universitarias permanecen a la espera de que los alumnos acudan a negociar. “Vamos a estar aquí esperando a que los chicos salgan y estén dispuestos a dialogar”, expresó, enfatizando que la disposición al diálogo se mantiene.
Respecto a la labor de los funcionarios en las mesas, señaló que ha dado instrucciones para que comiencen a trabajar con las exigencias ya recibidas, adelantando posibles soluciones.
“He dado la indicación a los compañeros de las comisiones en las mesas de diálogo de que imaginen que ya están frente a los chicos para empezar a trabajar sobre las demandas”, explicó.
Las mesas de diálogo promovidas por Lilia Cedillo continúan operando en la resolución de demandas con la presencia de representantes universitarios, quienes permanecen a la espera de la participación estudiantil para avanzar en la negociación de sus demandas. Hasta el momento, no se ha definido una fecha para un posible encuentro formal entre ambas partes, mientras la universidad reitera su disposición a atender las demandas académicas planteadas en los pliegos petitorios.