Posted inEducación

No solo en la BUAP hay examen en línea: UNAM e IPN también lo aplicaron y la IA detectó a 19 tramposos

El examen conjunto para el bachillerato de la UNAM y el IPN por primera vez en su historia fue aplicado de forma completamente virtual y no faltó quien quisiera incumplir las reglas
No solo en la BUAP hay examen en línea: UNAM e IPN también lo aplicaron y la IA detectó a 19 tramposos
El examen conjunto para el bachillerato de la UNAM y el IPN se realizó en línea

Mientras miles de aspirantes a ingresar a la BUAP se preparan para presentar la Prueba Académica en línea, el uso de plataformas digitales en procesos de admisión también ha comenzado a consolidarse en otras instituciones de prestigio nacional.

Tal es el caso del examen conjunto para el bachillerato de la UNAM y el IPN, que por primera vez en su historia fue aplicado de forma completamente virtual y donde no faltó quien quisiera incumplir las reglas y hacer trampa para tener una ventaja.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Este proceso, realizado el sábado 14 de junio, reunió a 39 mil 266 aspirantes, registrando una asistencia récord del 99.3 por ciento, cifra superior incluso a la registrada en exámenes presenciales previos, donde el ausentismo rondaba el 3 por ciento.

Tramposos detectados por IA

Pese a los candados implementados, las plataformas utilizadas por ambas instituciones detectaron al menos 19 intentos de trampa, lo que derivó en la cancelación inmediata de esas evaluaciones. Los casos representan solo el 0.03 por ciento del total de participantes.

Entre los métodos utilizados por los aspirantes para vulnerar el sistema se encontró el uso de teléfonos celulares fuera del ángulo visible de la cámara, lo que permitió a algunos consultar internet o usar herramientas como inteligencia artificial para resolver los reactivos. Según testimonios, estos puntos ciegos fueron aprovechados por aspirantes con mayor conocimiento técnico.

Algunos estudiantes utilizaron una mano para simular que escribían, mientras con la otra manipulaban un celular con el que accedían a plataformas como ChatGPT o Google. Esta situación ha generado dudas sobre la equidad del proceso, acerca de si quienes dominan el funcionamiento de herramientas digitales tienen ventaja sobre quienes no tienen acceso o conocimiento de estas tecnologías, aunque hayan estudiado con rigor.

Aunque las autoridades han reiterado que el sistema cuenta con monitoreo constante de la cámara que enfoca rostro, cuello, pecho y manos; seguimiento por dirección IP y control de audio, algunos aspirantes compartieron en redes que hubo casos donde pequeños ruidos ambientales fueron sancionados, mientras que quienes hicieron trampas más sofisticadas lograron pasar desapercibidos.

No obstante, la UNAM y el IPN desmintieron que existan puntos ciegos en el sistema y aseguraron que no se han cancelado exámenes por sonidos o distracciones externas. Según ambas instituciones, los únicos casos sancionados corresponden a intentos deliberados de vulnerar el sistema.

A la par, se han abierto investigaciones en torno a perfiles que intentan lucrar con reactivos falsos o materiales obtenidos de forma indebida. Algunas cuentas identificadas están relacionadas con personas que, en procesos anteriores, se inscribieron múltiples veces solo para acumular contenidos y venderlos en línea.

Hasta el momento, sólo una persona ha acudido presencialmente a presentar alguna inconformidad, lo que las autoridades consideran un indicio positivo respecto al funcionamiento de la plataforma. Se prevé que en las próximas horas la UNAM y el IPN emitan un comunicado conjunto con el balance oficial del primer fin de semana de aplicación.

¿Y en Puebla?

Cabe recordar que en el caso de la BUAP, más de 100 mil aspirantes también iniciarán este lunes la aplicación en línea de su prueba académica, bajo un modelo similar que incluye el uso obligatorio del LockDown Browser, vigilancia vía cámara web y restricciones estrictas al uso de dispositivos externos, con sanciones que pueden extenderse hasta tres años sin poder participar en otros procesos, en caso de detectarse cualquier intento de suplantación o trampa.

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...