La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la actualización de su calendario escolar para el ciclo 2025-2026 con modificaciones significativas tanto para estudiantes como para docentes.
Entre las modificaciones más importantes está la nueva fecha de inicio de ciclo escolar, se agregaron días de descanso y cambios a fechas importantes. Estas son las novedades y actualizaciones para el próximo ciclo escolar.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Estos son los cambios importantes en el calendario escolar SEP 2025-2026
Uno de los cambios más significativos es el inicio de clases del próximo ciclo que será el 1 de septiembre de 2025, ya no será en los últimos días de agosto como solía ser desde 1993. Esta modificación tiene el propósito de que los docentes tengan más tiempo de prepararse para el nuevo ciclo escolar.
SEP da una semana más de vacaciones para los docentes en 2025
Además de la modificación la fecha de inicio de clases la SEP dará una semana extra de vacaciones por indicaciones de la presidenta de la república Claudia Sheinbaum, que tomó esta decisión para reconocer el trabajo administrativo y la carga fuera de las aulas de los profesores.
Por lo regular los profesores sólo tienen dos semanas reales de vacaciones al año por lo que este descanso busca aliviar esta carga laboral.
¿Cuáles son las fechas de inicio y término del ciclo escolar 2025-2026?
El ciclo escolar 2025-2026 dará inicio de forma oficial el 1 de septiembre de este año y llegará a su fin el 15 de julio de 2026, coincidiendo con el inicio de las vacaciones de verano. estas modificaciones impactarán en estudiantes y docentes, quienes tendrán que adaptarse a estos cambios.
¿Cuándo será el primer puente del próximo ciclo?
Esta ocasión los cambio en las fechas resultan ser muy significativos pues esta ocasión el primer puente será de dos días laborales iniciando el lunes 15 y terminando el martes 16 de septiembre de 2025.
Aunque el 15 de septiembre sea un día para conmemorar y reflexionar, el martes 16 de septiembre está marcado oficialmente como suspensión de clases. Es probable que esto genere un puente largo y por eso es importante que estés pendiente de las indicaciones en la institución a la que asista tu hijo.
Este descanso para conmemorar el Día de la Independencia de México está muy cerca del inicio de cursos y es una buena oportunidad para descansar y disfrutar de las festividades patrias.
¿Cuántos días durará el periodo escolar 2025-2026?
El ciclo escolar 2025-2026 tendrá una duración de 185 días para estudiantes del nivel básico (preescolar, primaria y secundaria). No obstante, para las Escuelas Normales y otras instituciones dedicadas a la formación de docentes, el calendario escolar será de 190 días de clases. Esta modificación es un reflejo de la importancia de la formación docente y de la responsabilidad laboral que implica estar en estos centros
¿Cómo les afectarán estas modificaciones a los profesores?
Uno de los aspectos más significativos de estas modificaciones es el reconocimiento que se le está dando a los profesores agregando una semana más a su periodo vacacional.
El objetivo de esta acción es promover su bienestar físico y emocional, rasgos muy importantes para la mejora de la calidad educativa en México. Los profesores tendrán más tiempo para descansar y aprovechar el tiempo, necesario para mejorar su desempeño en el aula.
¿Cómo serán las vacaciones y otras suspensiones?
El periodo vacacional de verano 2026 está programado para comenzar el 16 de julio del próximo año, considerándose como el cierre oficial del ciclo escolar. Además de este descanso, los alumnos tendrán otras fechas importantes como puentes y jornadas de Consejo Técnico Escolar, que también se deben tomar en cuenta por los padres.
El calendario escolar de 2025-2026 tendrá varios cambios que afectarán a familias y docentes. Es importante considerar estos aspectos.