Posted inEducación

Nuevo Bachillerato Mexicano se implementará en ciclo escolar 2025-2026 en Puebla (VIDEO)

El modelo busca vincular la educación con los sectores productivos del futuro, al incorporar trayectos formativos en áreas estratégicas
Nuevo Bachillerato Mexicano se implementará en ciclo escolar 2025-2026 en Puebla (VIDEO)
Estudiantes

A partir del próximo ciclo escolar 2025-2026, el sistema de educación media superior en México se transformará con la implementación del Nuevo Bachillerato Mexicano, que dará oportunidad a los estudiantes obtener dos certificados al concluir sus estudios: uno, correspondiente al Bachillerato General y el otro al Tecnológico

Durante La Mañanera, conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Tania Aguilar, informó que, este modelo, busca vincular la educación con los sectores productivos del futuro, al incorporar trayectos formativos en áreas estratégicas como E-Comerce, Inteligencia Artificial, energías renovables, automatización, robótica, entre otros.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Vamos y estamos revisando la certificación de todas las carrera técnicas, tecnológicas y programas de formación básica (…) el certificado que vamos a entregar, va a estar avalado por una de nuestras grandes universidades”, dijo.

En tanto, el IPN se encargará de garantizar la calidad de los programas, los estándares de aprendizaje y la validez oficial de los certificados técnicos.

Otras de las universidades que también estarán dentro de este nuevo sistema de educación, son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Tecnológico Nacional de México.

El modelo estará alineado con los Polos del Bienestar, una estrategia del Gobierno Federal para detonar el desarrollo regional a través de clústeres productivos.

De dicha forma, los estudiantes podrán elegir trayectos técnicos de acuerdo a su vocación, ya sea en la materia de Inteligencia Artificial (IA), tecnologías de la información o turismo sustentable, agroindustria o energías limpias en zonas rurales.

Este nuevo bachillerato, comenzará a implementarse en estados como Puebla, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, donde ya se han identificado polos estratégicos en crecimiento.

Por último, Tania Aguilar agregó que, dentro del nuevo plan se contempla la capacitación de maestros, la actualización curricular y el fortalecimiento de la vinculación con empresas y universidades para que el aprendizaje sea práctico, pertinente y con mayor oportunidad de empleo.

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...