El mundo digital, pese a su aparente capacidad de conexión, también genera aislamiento y deshumanización, afirmó Olimpia Coral Melo Cruz durante su conferencia en el Primer Encuentro de Mujeres Universitarias, realizado en el auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP.
Durante su intervención, la activista expuso que uno de cada cinco videos de abuso sexual en el mundo corresponde a infantes mexicanos, y que el 89.9% de las mujeres que realizan sexting lo hacen por presión de sus parejas; de ellas, el 72.3% son universitarias.
“La educación digital debe ir más allá del software y hardware; tiene que incluir formación jurídica y social”, subrayó.
La Rectora Lilia Cedillo Ramírez resaltó que este encuentro, impulsado por la Red de Mujeres Universitarias y la Rectoría, fue creado para fortalecer la voz y el liderazgo de las mujeres en la vida universitaria.
“Nos toca luchar contra aquello que parece invisible, pero lo hacemos con visión para salir adelante”, expresó.
Reconocida por Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2021, Melo Cruz relató que su lucha comenzó tras ser víctima de violencia digital, experiencia que impulsó la creación de la Ley Olimpia, considerada un hito en América Latina. Esta normativa —integrada en el artículo 225 del Código Penal de Puebla y recientemente aprobada en Estados Unidos— sanciona la difusión, producción y almacenamiento de contenido íntimo sin consentimiento.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En el marco del encuentro, se impartió la conferencia virtual “El rol de la mujer en la vida universitaria”, a cargo de Viridiana Aydeé León Hernández y Norma Liliana Galván Meza, rectoras de las Universidades Autónomas del Estado de Morelos y de Nayarit, quienes compartieron los retos y avances para lograr igualdad y participación en la educación superior.


