Posted inEducación

Pase automático, ‘rechazo cero’, modelo de investigación abierta y crecimiento del STU, principales propuestas de Lilia Cedillo

Lilia Cedillo Ramírez, recorre facultades y preparatorias presentando su plan de trabajo para un segundo periodo, su propuesta se centra en fortalecer la academia, el bienestar universitario y alcanzar “rechazo cero” ampliando la matrícula
Pase automático, ‘rechazo cero’, modelo de investigación abierta y crecimiento del STU, principales propuestas de Lilia Cedillo
Pase automático, ‘rechazo cero’, modelo de investigación abierta y crecimiento del STU, principales propuestas de Lilia Cedillo

A pocas horas de que finalice el periodo de campañas rumbo a la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Lilia Cedillo Ramírez ha recorrido la mayoría de las facultades, preparatorias y complejos regionales presentando un plan de trabajo que busca consolidar a la institución como motor de desarrollo social, científico y tecnológico.

Del 29 de agosto al 8 de septiembre, la actual rectora, quien aspira a un segundo periodo al frente de la Máxima Casa de Estudios, puso en el centro de su propuesta el fortalecimiento académico, el bienestar de la comunidad universitaria y la ampliación de la matrícula hasta llegar al ‘rechazo cero’.

Entre las principales propuestas de Cedillo Ramírez se encuentran el pase automático de alumnos de preparatoria al nivel superior; el modelo de investigación abierta y la ampliación del Sistema de Transporte Universitario (STU).

En el arranque de su campaña, el pasado 29 de agosto en la Preparatoria Enrique Cabrera, Cedillo retomó una de las políticas históricas de la universidad: el pase automático de los estudiantes de preparatoria al nivel superior.

“La idea es que cuando entren a la licenciatura escojan tres opciones de las carreras que más les gusten para que nosotros les aseguremos su acceso a la universidad sin que presenten examen de admisión”, expuso.

La propuesta contempla aplicarse a partir del ciclo escolar 2026-2027, con el objetivo de alcanzar la meta de ‘cero rechazados’ y garantizar la continuidad académica de los jóvenes formados en las preparatorias de la BUAP.

Durante sus visitas a los complejos regionales, como el de Atlixco el 1 de septiembre, Cedillo enfatizó su compromiso con la matrícula universal en zonas como la Mixteca, donde muchos jóvenes emigran al no encontrar opciones educativas.

“Nuestro gran compromiso para los siguientes años es abrir más la matrícula para que un mayor número de jóvenes tengan acceso a la BUAP, es decir, un acceso universal”.

Los estudiantes respondieron con pancartas y consignas de apoyo, planteando también propuestas específicas como la creación de una sala de juicios orales para la carrera de Derecho y el impulso de la banda de guerra del campus.

En el plano académico y laboral, Cedillo presentó su plan de apoyo a docentes por horas clase, quienes representan la mitad del personal académico de la institución. Desde el Bachillerato Internacional ‘5 de Mayo’, el 4 de septiembre, se comprometió a crear un bono progresivo para reconocer su trabajo.

“Mi compromiso con ellos es irlo aumentando cada año, para que los profesores estén en mejores posibilidades a través de este bono”, comentó.

Además, señalo que buscará garantizar su carga académica constante en cada curso.

Otro eje central de su campaña se centró en la ciencia abierta y la investigación con impacto social. El 5 de septiembre dio a conocer el eje ‘Modelo de Investigación Abierta y Científica’, inspirado en los lineamientos de la UNESCO, con el propósito de democratizar el acceso al conocimiento.

“Se trata de que los resultados de las investigaciones de la BUAP estén al alcance de todas y todos, incluidos académicos de otras universidades, científicos de países en desarrollo y la sociedad en general”.

La visión, explicó, es consolidar a la BUAP como una universidad con investigación de calidad y con aplicación práctica en la solución de problemas locales y globales.

En su último evento de agenda hasta el día de hoy, el 6 de septiembre, la académica recorrió las facultades de Psicología, Enfermería e Ingeniería, así como la Licenciatura en Fisioterapia. Allí propuso reforzar la Red de Transporte Universitario (STU), ampliar modalidades de titulación, mejorar horarios académicos y fortalecer la seguridad en los alrededores de los campus con unidades de seguridad BUAP.

Asimismo, planteó incorporar especialistas en psiquiatría para atender las necesidades de salud mental de la comunidad universitaria, además de ampliar las convocatorias para mujeres investigadoras. “Son el corazón de la universidad”, dijo al dirigirse al alumnado, reiterando que su plan responde a las inquietudes expresadas durante la campaña.

La rectora anunció que no realizará un cierre masivo de campaña, privilegiando la normalidad académica.

“De repente, cuando hay un proceso como este, lo que decía era que distraemos a los estudiantes y a los docentes”, comentó.

En su lugar, hizo un llamado a toda la comunidad para participar activamente en la jornada electoral del próximo 10 de septiembre:

“Lo que sí es que los estamos invitando este 10 de septiembre a que se presenten en su unidad académica con su credencial para hacer el voto”, puntualizó.

La elección será definida por voto sectorial este próximo miércoles 10 de septiembre y concluirá el día 12 de septiembre con el nombramiento oficial de la persona titular de la Rectoría para el periodo 2025-2029.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...